Una charla para reflexionar. Una intervención artística para entender lo que pasó. Un cierre musical para brindar. “Otro Viento Mejor” sucederá el viernes desde las 20 en Factoría Bar para intentar pensar lo que fue la tragedia para la juventud.
“A 20 años de Cromañón, la memoria sigue siendo nuestra bandera. Junto a voces que resisten el olvido, nos encontramos para reflexionar y reafirmar nuestro compromiso con los pibes y pibas. Somos un grito colectivo que sigue reclamando justicia para encontrar otro viento mejor”, destacaron desde la organización en la que funciona un bar, un canal de streaming y un espacio para actividades.
El evento comenzará con una charla conducida por el productor Juan Sixto con cuatro invitados muy vinculados a la tragedia: Mailín Blanco, sobreviviente y socióloga; Juano Falcone, músico, letrista y psicólogo social; Jorge Kehiayan, sobreviviente, politólogo e integrante de la organización “No nos cuenten Cromañón”; Diego Zenobi, antropólogo investigador del CONICET y docente de la UBA.
Luego se buscará un espacio para debate con los presentes para lograr reflexionar sobre el vacío que dejó la tragedia en las diferentes generaciones.
“La masacre dejó cientos de heridos, miles de sobrevivientes y familiares que, al día de hoy, mantienen su reclamo de justicia. Este hecho expuso fallas estructurales en la relación entre el Estado y la sociedad, además de marcar un antes y un después para una generación, que sigue en búsqueda y construcción de ‘Otro viento mejor’”, resaltaron.
En la etapa final del evento, el fotógrafo Facundo Nívolo tendrá su espacio para una muestra gráfica alusiva y para finalizar Manuel Eguia realizará el cierre musical. La entrada es libre y gratuita y en el lugar se puede acceder a una barra con comida y bebida.
“Fueron 20 años teñidos de pérdida, dolor e injusticia; pero también, de lucha, reivindicación y construcción de memoria a partir de lo ocurrido. Atravesar tanta crudeza no hubiese sido posible sin el encuentro con la ternura, la contención y el acompañamiento. Cromañón dejó de manifiesto que ante la ausencia y el descuido del Estado, a la gente sólo la ayudó la gente. Cromañón fue y es un hecho colectivo, que no es justo, ni posible de ser atravesado en soledad”, afirmó Carolina Guerra, sobreviviente de Cromañon y coordinadora del evento.
La charla luego quedará grabada en el canal de YouTube @Factoria1251 y las novedades de las diferentes actividades vinculadas a Cromañón las subirán en las cuentas de Instagram del espacio, @factoria1251 y @factoriaclub_.
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…