En el marco de un creciente ajuste a la ciencia, el presidente lideró la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial en el Polo Científico Tecnológico. Dijo que la IA "nos acerca cada vez más a lo divino".
En el acto de apertura estuvieron presentes Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros. Uno de los oradores anunciados es Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior (Turismo también perdió su rango ministerial bajo la administración de La Libertad Avanza), que hablará de inteligencia artificial aplicada a la mejora de los servicios públicos.
Según definiciones del propio mandatario en su discurso, la Inteligencia Artificial se acerca a algo cuasi místico: «La IA no es ni más ni menos que el último peldaño de esta larga cadena de destino humano, que como el desarrollo económico, tiene la forma de una función exponencial que nos acerca cada vez más a lo divino».
No solo eso, sino que casi agradeció su uso en la campaña para ser presidente: “le debo mucho, dado que gracias a las imágenes que creaban mis seguidores con inteligencia artificial, nuestro mensaje de libertad llegó a más personas y así ganamos las elecciones con la campaña más austera de la historia de la humanidad. No teníamos un mango, así que todo dependía de lo que hacían nuestros seguidores en las redes”.
Entonces, fue el turno del discurso economicista, ya usual en sus performance en público. “Nosotros estamos ordenando la macro, le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave”, sostuvo, reforzando su visión sobre el gasto público, en el edificio de ciencia, una de las áreas más castigadas por, justamente, el recorte del gasto público. En ciencia, en realidad, se lo tiende a pensar más en el concepto de «inversión» que de «gasto».
El presidente agregó sobre el endiosado ‘equilibrio fiscal’: “esto traerá inversiones de todo tipo porque el capital se comporta como un ser vivo y busca las mejores condiciones para desarrollarse”.
“Ninguneo inaudito e indignante: una conferencia de una semana sobre inteligencia artificial sin expositores del sistema científico local, solo empresas e invitados extranjeros”, escribió en su cuenta oficial de X la prestigiosa periodista científica Nora Bär. Según la agenda completa del evento, participarán referentes de plataformas y trasnacionales de distintos sectores de la economía, inclusive arte y salud.
Afuera, ATE organizó una intervención con carteles para expresar el repudio a la presencia en el Polo Científico y Tecnológico del ideólogo del cientificidio y la motosierra. «Los organizadores del evento no pudieron anunciar públicamente la presencia de Milei en la grilla de actividades. Tienen muy en claro el repudio de los trabajadores y las trabajadoras del sistema científico. Mientras nosotros protestábamos en la entrada principal, Milei entró y salió por una puerta trasera, escondido porque no puede dar la cara frente a los científicos”, enfatizó Gonzalo Sanz Cerbino, secretario adjunto de ATE CONICET Capital.
Victoria García, secretaria general de la misma regional, puntualizó todos los ataques que el sector está sufriendo desde la llegada de Milei: “estamos hablando de aproximadamente 600 despidos entre personal contratado y becarios a los que no se les renovó la beca, reducciones de becas a la mitad respecto del año pasado, parálisis de subsidios a la actividad científica, más de 1500 proyectos de la Agencia I+D que no están siendo ejecutados, cierre de las carreras del investigador científico y el personal de apoyo, más de mil becarios que no cobran las actualizaciones de los estipendios desde mayo, sumado al deterioro salarial y a una creciente precarización laboral que incluye trimestralización de contratos y una evaluación de idoneidad que aún no tiene normativa”.
En este contexto, los gremios junto con distintas organizaciones del sector científico anunciaron una vigilia en el Polo Científico y Tecnológico para el 10 de diciembre, fecha en que se cumple un año de la gestión Milei. La actividad está pautada a partir de las 18 y prevé la participación de investigadores y artistas.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…