La abogada del área Tierra, vivienda y justicia económica del Centro de Estudios Legales y Sociales destaca la importancia de Por la tierra, la serie que muestra, a partir de las voces propias de cada territorio, las afectaciones en salud, medio ambiente, vivienda y derecho a la tierra.
Por la tierra consta de cuatro capítulos dirigidos por la realizadora Irene Kuten, basados en una investigación realizada por el CELS, en conjunto con Terra de Direitos de Brasil, BASE-IS de Paraguay, la Fundación TIERRA de Bolivia, Misereor y ECCHR de Alemania.
Según la sinopsis de difusión, la serie narra, a partir de las voces propias de cada territorio, las afectaciones en salud, medio ambiente, vivienda y derecho a la tierra que genera el avance desmesurado del agronegocio. Muestra, también, los procesos de organización y resistencia que las comunidades llevan adelante para defenderse.
“Las actividades de las empresas –insiste Venancio– violan los derechos humanos de las comunidades y lo pueden hacer porque no hay ningún tipo de control por parte de los Estados. Es importante visibilizar que no solo las empresas tienen responsabilidad en el impacto que sufren nuestras vidas”.
A fines de abril, representantes de las cuatro organizaciones civiles que trabajaron en la realización de Por la tierra viajaron hasta Alemania y presentaron, junto a las locales Misereor y ECCHR, una queja ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contra el gigante Bayer para que rinda cuentas por los graves impactos en el ambiente y los Derechos Humanos que genera la agricultura industrial en Sudamérica. «El mundo tiene que saber lo que sufren los pueblos del Cono Sur por responsabilidad de las grandes agroquímicas», fue el mensaje consensuado por el contingente sudamericano.
“Presentamos una queja contra Bayer-Monsanto por el impacto de sus productos en los derechos humanos de las comunidades de la región. Por la tierra es la otra gran acción que hemos llevado a cabo para visibilizar las actividades de las empresas del agronegocio. La idea es que la serie documental circule por las comunidades afectadas, pero también en festivales internacionales y que sirva para tomar conciencia de lo que ocurre en nuestra región”, concluye Venancio.
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…