María José Venancio, del CELS: «Las empresas del agronegocio violan los derechos humanos»

Por: Gastón Rodríguez

La abogada del área Tierra, vivienda y justicia económica del Centro de Estudios Legales y Sociales destaca la importancia de Por la tierra, la serie que muestra, a partir de las voces propias de cada territorio, las afectaciones en salud, medio ambiente, vivienda y derecho a la tierra.

“La importancia de Por la tierra –dice María José Venancio, abogada del área Tierra, vivienda y justicia económica del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en referencia a la serie documental sobre el impacto del agronegocio en los derechos humanos en Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia estrenado el último jueves – es que pone sobre la mesa, no solo la responsabilidad de las empresas, sino también la ausencia de un marco normativo de rendición de cuentas. En nuestro país, no solo que no hay controles, por el contrario, el gobierno desregula por decreto el uso de drones para fumigar y reglamenta el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), que implica vía libre para más actividades extractivistas, es decir, más impacto en las comunidades y territorios”.

Por la tierra consta de cuatro capítulos dirigidos por la realizadora Irene Kuten, basados en una investigación realizada por el CELS, en conjunto con Terra de Direitos de Brasil, BASE-IS de Paraguay, la Fundación TIERRA de Bolivia, Misereor y ECCHR de Alemania.

Según la sinopsis de difusión, la serie narra, a partir de las voces propias de cada territorio, las afectaciones en salud, medio ambiente, vivienda y derecho a la tierra que genera el avance desmesurado del agronegocio. Muestra, también, los procesos de organización y resistencia que las comunidades llevan adelante para defenderse. 

“Las actividades de las empresas –insiste Venancio– violan los derechos humanos de las comunidades y lo pueden hacer porque no hay ningún tipo de control por parte de los Estados. Es importante visibilizar que no solo las empresas tienen responsabilidad en el impacto que sufren nuestras vidas”.

Reclamo ante Bayer

A fines de abril, representantes de las cuatro organizaciones civiles que trabajaron en la realización de Por la tierra viajaron hasta Alemania y presentaron, junto a las locales Misereor y ECCHR, una queja ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contra el gigante Bayer para que rinda cuentas por los graves impactos en el ambiente y los Derechos Humanos que genera la agricultura industrial en Sudamérica. «El mundo tiene que saber lo que sufren los pueblos del Cono Sur por responsabilidad de las grandes agroquímicas», fue el mensaje consensuado por el contingente sudamericano.

Sabrina Ortiz, una de las damnificadas en la presentación del documental.
Foto: Gala Abramovich

“Presentamos una queja contra Bayer-Monsanto por el impacto de sus productos en los derechos humanos de las comunidades de la región. Por la tierra es la otra gran acción que hemos llevado a cabo para visibilizar las actividades de las empresas del agronegocio. La idea es que la serie documental circule por las comunidades afectadas, pero también en festivales internacionales y que sirva para tomar conciencia de lo que ocurre en nuestra región”, concluye Venancio.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

26 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace