Liliana Carci: “Tenés que estar con el corazón en la boca a ver si te dan los remedios o no”

Por: Luciana Rosende

Referente del Plenario de Trabajadores Jubilados, repudia la decisión del PAMI de restringir la cobertura del 100% y exigir tramitar un “subsidio social” para acceder. “Nos quitaron medicamentos y ahora dicen que va a haber un subsidio. Es una canallada más del Gobierno”.

“Tengo diabetes y me quedan las pastillas justas para los próximos días. ¡Me agarró una desesperación! Empecé a buscar en Internet cómo es el tema del trámite de inscripción y le pedí ayuda a mi hijo. Esto crea todo un tema entre jubilados: algunos tenemos la suerte de saber manejarnos o tener a alguien que nos ayude. Otros, no. Esto es una traba más para meter un ajuste”, dice Liliana Carci, del Plenario de Trabajadores Jubilados, sobre la nueva medida del PAMI que restringe el descuento del 100% en medicamentos a quienes ganen menos de $388.500 y tramiten el “subsidio social”.

“Te dicen que tenés libertad, pero esto es recontra burocrático”, se queja Carci, en diálogo con Tiempo. Desde muy temprano este lunes, cuando se conoció la noticia, miembros del Plenario y de distintas organizaciones que representan a la tercera edad comenzaron a contactarse para consultar cómo seguir o para compartir la incertidumbre.

“Hoy ya algunos nos contaban que iban a la farmacia para retirar medicamentos para la diabetes y, pese a que hay una Ley Nacional y se los tienen que dar sí o sí, se los querían cobrar. En unos días tengo que retirar la mía. Ahora tenés que estar con el corazón en la boca a ver si te lo dan o no”, lamenta la jubilada de 71 años.

“Es una canallada más”

“La medicación que yo tomo para la diabetes, si me sacan la cobertura, cuesta 100 mil pesos. No es poco dinero. Y es mentira que este subsidio siempre estuvo. Una cosa es un subsidio que hay que gestionar y ver si te lo dan, y otra es que tengas 100 medicamentos del vademécum gratuitos y estés seguro que contás con eso”, contrasta la mujer.

A partir del anuncio de PAMI, el Plenario y otras organizaciones convocaron a una concentración ante la sede central del organismo, en Corrientes 655, el miércoles al mediodía. Allí pretenden ser recibidos por las autoridades.

Carci contó que ya fueron recibidos en una oportunidad para reclamar por los 44 fórmulas de medicamentos que dejaron de ser gratuitas desde septiembre. “Quedaron en contestaron, pero nunca hubo respuesta”.

Aquella medida implicó un recorte de 44 moléculas farmacológicas del vademécum con cobertura de hasta el 100%. En cajas de medicamentos implica un achique de un tercio de los remedios, en comparación a los que se entregaban en forma gratuita antes de la asunción de Milei. “Hoy nos contaba otro compañero que necesita antiácidos -porque toma mucha medicación- y el que le receta su médico ahora se lo tiene que pagar, porque pasó a ser de venta libre y ya no tiene cobertura. Le sale 20 mil pesos. Nos quitaron medicamentos y ahora dicen que va a haber un subsidio. Es una canallada más del Gobierno”, califica Carci.

“Nos reprimen todas las semanas”

Liliana Carci vivió en carne propia los efectos de las privatizaciones que hoy vuelven a impulsarse. Tenía un buen sueldo como empleada de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) y se negó a aceptar el retiro voluntario que le ofrecieron ante el proceso de privatización en 1992. Permaneció en su puesto mientras pudo, hasta que finalmente quedó sin empleo, estudió Psicología y se recibió en 1996. Pero ya no tenía edad para entrar en el sistema hospitalario público. Tuvo que trabajar en el sector privado o de forma independiente, como monotributista. Por eso, hoy cobra la jubilación mínima. “Esta es la historia que tienen las consecuencias de las privatizaciones del menemismo”.

“Ya nos congelaron el bono de 70 mil pesos y le pusieron el tope de la inflación a nuestra jubilación. Está estancada pero la miden mal, porque las tarifas aumentan todos los meses”, cuestiona. “Es una cosa que indigna: se la agarran con un sector altamente vulnerable. El ajuste tiene dos patas, los jubilados y los comedores. Por la edad que tenemos no estamos para tener estas preocupaciones. Es de un nivel de caradurismo impresionante y la única libertad que tenemos es para morirnos de hambre”, critica la militante, presente en las movilizaciones por los derechos de jubilados y jubiladas ante el Congreso. “Nos reprimen todas las semanas, no zafamos nunca. Pero estamos cada día peor y hay que salir a la calle”.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

35 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace