La desesperación por la quita de remedios del PAMI: “Los jubilados se van de la farmacia sin comprar, con mucha angustia”

Por: Luciana Rosende

En el mostrador es donde la mayoría de las personas mayores se entera que perdió el beneficio. La situación crítica que se vive a diario, narrada por los farmacéuticos.

La noticia llegó desde Córdoba: un jubilado de 67 años intentó prenderse fuego en una sede de PAMI, en reclamo ante la interrupción de la entrega de medicamentos gratuitos. Un empleado lo frenó. Fue un caso extremo, pero no menos angustiante que las postales cotidianas que se ven en las farmacias desde que el Gobierno decidió restringir el acceso a remedios sin costo a quienes ganen menos de $ 388.500 y tramiten el “subsidio social”, completando un formulario de 64 ítems.

“En general se van sin comprar. Por supuesto, con mucha angustia y desconcierto por el trámite. Averiguan cuánto saldría si tuvieran que pagar, y se van”, describe Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. “Muchos vienen sin saber cómo es el plan, van a la delegación de PAMI y hacen la inscripción sin saber cuánto demora. Si hubiera sido algo gradual o se hubiera previsto que se hicieran los trámites con tiempo, y no que se enteraran al venir a retirar los remedios, la situación hubiera sido otra”, plantea.

El fin del plan Vivir Mejor, que garantizaba la gratuidad de los medicamentos, fue la medida más drástica. Pero hubo otras previas en la misma línea. “En abril tuvimos que comunicar que muchos medicamentos de uso eventual salían de los precios de PAMI, después otros pasaron a ser de venta libre y dejaron de tener cobertura. Todas situaciones que complican el acceso al medicamento –se lamenta Gómez–. Los farmacéuticos están viendo estrategias para sostener la viabilidad de la farmacia, porque esto también provoca una disminución en su trabajo”.

Sin los remedios del PAMI

Para Germán Daniele, presidente del Colegio Farmacéutico de Córdoba, fueron las farmacias chicas de pueblos y barrios las que aplacaron -un poco- el impacto de la medida: “Les dan un blíster, les dicen ‘llevalo ahora y después lo tramitás’. Son lugares donde los jubilados tienen nombre y apellido, donde saben qué les pasa, que si tienen dos casas una la ocupa el hijo sin trabajo. Les conocen el historial, tienen un vínculo. Es muy angustiante”.

Daniele cuestiona la exigencia de empadronar a jubilados con información que el Estado ya tiene. Y advierte que “si se deshumaniza el análisis y se mira solo a nivel presupuestario, lo más probable es que aquel jubilado que tuvo que interrumpir el tratamiento le salga más caro al PAMI por las consecuencias graves en su salud”.

“Lo que se viene viendo desde el lunes en las farmacias de todo el país son situaciones muy angustiantes. Vemos a jubilados que dejan sus medicamentos en la farmacia. Que están acostumbrados a llevar en forma gratuita, vienen sin dinero a buscarlos y no pueden llevarlos. Tienen que pagar valores entre 40-90 mil pesos, según los tratamientos y cantidad de medicamentos, y no lo están pudiendo pagar”, detalla Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar).

Plantea además que hay mucha incertidumbre en torno al trámite que se necesita para recuperar la cobertura, en caso de cumplir los requisitos. “No es un trámite corto, porque el médico tiene que revalidar los medicamentos, hay varios pasos. La gratuidad no se va a reestablecer antes de varias semanas, se calcula. Es una situación muy angustiante, que causa mucho malestar. El jubilado se va, a veces con vergüenza, protestando un poco, sin el medicamento”. Para Sajem “es preocupante porque se están abandonando tratamientos. Al menos este mes, esos tratamientos se van a discontinuar”.

Todo para los laboratorios

Germán Daniele, del Colegio Farmacéutico de Córdoba, no sólo critica la forma en que se hizo el anuncio, de manera abrupta, llevando a que muchos jubilados se enteraran en el mostrador de las farmacias, sino que además “hay algunos datos que llaman la atención. Por ejemplo, algo que podría haber aliviado esta situación sería la obligatoriedad de la prescripción por genérico, pero duró una semana el tema en el DNU, ante el lobby de la industria”.

Además, señaló que días antes del anuncio de PAMI se renovaron los contratos de los convenios entre el organismo, las industrias y las farmacias: “En el caso nuestro fue una imposición, las farmacias van a aportar cuatro puntos más de lo que aportaban, para que el PAMI gaste menos. Pero los laboratorios aportan menos. Escuchaba al presidente del PAMI decir que el presupuesto que tienen es finito, que tienen que ir a quienes más lo necesiten. No creo que sean los laboratorios. Puede sonar político, pero esto se lo cuestionamos a cada gobierno que apretaba a las farmacias”.

El aumento en los precios de los medicamentos, muy por encima de la inflación, también implica beneficios para los laboratorios. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), “desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 210,7%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 201,5%”. Más aún, los medicamentos con cobertura PAMI desde noviembre de 2023 hasta noviembre del 2024 registraron una inflación acumulada del 340,7%, muy superior al aumento promedio de los precios de venta al público.

“Hay muchas señales para el mismo lado. En detrimento de los otros actores del sistema. Cuando eso sucede –dice Daniele- llama la atención, genera cierto enojo, impotencia, una sensación fea”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

3 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

3 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

4 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

5 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

7 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

7 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

7 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

7 horas hace