La Defensoría de la Niñez podría quedar acéfala: “Sería trágico para el sistema de protección de derechos”

Por: Luciana Rosende

“Que la Defensoría quede vacante no solo afecta directamente a una población vulnerable y fundamental para el presente y futuro de nuestro país, sino que también debilita nuestra democracia”, advierten desde el colectivo Infancia en Deuda.

Llevó años de trabajo, discusiones y negociaciones que se conformara y luego que se designara a alguien al frente de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. En pocos meses, podría volver a quedar acéfala. En un contexto de reducción de políticas públicas para los sectores más vulnerables y con cerca del 70% de la población infantil y juvenil bajo la pobreza. “Sería trágico”, advierten.

En marzo vence el mandato de la actual defensora de la niñez, Marisa Graham. Su reemplazante debería ser designado tras un examen y concurso público, convocado por una comisión bicameral según indica la ley. Los representantes fueron designados en Diputados, pero no en el Senado. Tras el fin del período ordinario, sólo queda la posibilidad de que el Poder Ejecutivo decida incluir el tema en las sesiones extraordinarias.

“Es un organismo fundamental en el sistema de derechos, porque en todo lo que haga el Estado nacional no hay otro organismo de defensa de derechos específico para niñas, niños y adolescentes”, advirtió Francisco Rodríguez, coordinador del programa Derechos Sociales de la Niñez de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que integra el colectivo Infancia en Deuda, conformado justamente para impulsar el cumplimiento de la puesta en funcionamiento de esta Defensoría.

“Tenemos una preocupación muy grande, porque si el Congreso no nombra una bicameral tememos que quede sin funciones en la práctica. Hay dos ejemplos de esto: la Defensoría del Pueblo, que es un organismo vacío para la democracia, y la Defensoría del Público, que por resolución conjunta de las presidencias del Senado y Diputados se sombró a una interventora que llevó al cierre del organismo. Entendemos que fue ilegal. Ese escenario para la Defensoría sería trágico, en un contexto de 70% de NNyA bajo la línea de pobreza”, alertó Rodríguez en diálogo con Tiempo.

El organismo participa en procesos judiciales, puede querellar, hacer recomendaciones a juzgados, intervenir desde un aspecto técnico, asesorar ante proyectos de ley que inciden sobre las infancias, como el reciente contra la ludopatía. Desde su creación actuó en alrededor de 2.500 casos: el 25% se trató de casos graves de violencia, incluyendo agresiones sexuales contra niñas y niños, según Infancia en Deuda.

“Cumple una funcionalidad institucional para la vida política excepcional y relevante, que hace al cumplimiento de los derechos de un grupo que en general es irrelevante para la política. Los recortes a la educación este año han sido brutales. Si uno se queda sin ese organismo, se queda sin la cabeza del sistema de protección”, diagnosticó el referente de ACIJ.

Una preocupación desde la ONU

Cuando Graham presentó este año su informe ante el Comité por los Derechos del Niño de la ONU (que tuvo una conclusión lapidaria sobre las políticas del actual gobierno en materia de infancias), varios de sus miembros le manifestaron preocupación por la continuidad de la Defensoría. Les preguntaron a ella y al defensor adjunto -Facundo Hernández- qué pasaría con el organismo, ante la no conformación de la comisión bicameral que debería convocar al concurso para la próxima gestión. Con el paso de los meses, esa preocupación se acrecentó.

“Durante todo el año estuvimos enviando notas, pidiendo reuniones, hablando con diputados y senadores y por diversas razones el Senado terminó sin nombrar a sus representantes para la comisión. Si el Poder Ejecutivo no incluye el concurso y eventual nombramiento, el Congreso no puede tratarlo”, explicó Rodríguez. Y remarcó que “no hay muchos procesos en los que se haga un concurso de antecedentes, con exámenes. Estamos por la defensa de derechos de NNyA pero también por la calidad de la democracia. No se ha respetado eso y hay poco interés por parte del partido de gobierno de conseguir nombrar una bicameral para nombrar comisión que pueda sustanciar el concurso público”.

Lucía Buratovich, directora de Programas de Aldeas Infantiles SOS en Argentina y también miembro de Infancia en Deuda, compartió ese punto de vista: “Que la Defensoría quede vacante no solo afecta directamente a una población vulnerable y fundamental para el presente y futuro de nuestro país, sino que también debilita nuestra democracia al privarla de un pilar esencial para la defensa de los derechos de quienes más lo necesitan”.

“Este puesto estuvo sin cubrir durante 13 años desde la sanción de la ley que lo creó (Ley 26.061, en 2006), lo que representó un enorme vacío en la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Si vuelve a quedar vacante, se corre el riesgo de que no haya una figura institucional que garantice la defensa activa de sus derechos, supervise las políticas públicas destinadas a esta población e intervenga frente a posibles vulneraciones”, planteó Buratovich.

El panorama se vuelve aún más preocupante bajo el gobierno de la motosierra. “El ajuste en políticas públicas que el Gobierno llevó adelante este año y planea continuar el próximo, según el proyecto de presupuesto presentado, no parece ofrecer una solución para revertir esta situación. Por el contrario, medidas como los recortes en los presupuestos de programas clave, como Educación Sexual Integral, Conectar Igualdad, el Plan de Apoyo a la Primera Infancia y Fortalecimiento Familiar, Prevención y Tratamiento de Patologías Específicas, entre otros, agravan aún más el panorama. Estas políticas, que deberían ser insumos claves para garantizar derechos y oportunidades, están siendo debilitadas en un momento en el que más se necesitan”.

Compartir

Entradas recientes

Caputo alimenta el fuego del mercado cambiario: «Vamos a vender hasta el último dólar»

El titular del Palacio de Hacienda habló luego de la intervención del BCRA. Lo acompañaron…

3 horas hace

Cerimedo declaró que Milei y Pettovello estaban al tanto de las coimas en la ANDIS

El director de La Derecha Diario e influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule”…

4 horas hace

Kafka en la universidad

A partir de la citación a la intelectual de parte de la Universidad de California,…

4 horas hace

Atentado a CFK: la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato

La defensora pidió la absolución por considerar a su defendido inimputable. Destacó el clima social…

5 horas hace

El polémico Peter Lamelas es el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El médico de origen cubano fue confirmado por el Senado estadounidense. Su nombramiento se produjo…

5 horas hace

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

5 horas hace

Comprá, no te lo pierdas, campeón: el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

6 horas hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

6 horas hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

6 horas hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

7 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

7 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

8 horas hace