Gobierno dará de baja 200 mil pensiones por discapacidad

Lo confirmó el titular de la Agencia de Discapacidad, quien acusó: "Cada vez se paga más dinero en concepto de prestaciones de discapacidad y de transporte".

El Gobierno avanzará con la baja de 200 mil pensiones por discapacidad. Acusó presuntas irregularidades en el cobro de la asistencia, sin ofrecer pruebas al respecto. Podría haber más bajas una vez finalizado el proceso de auditorías de las 1.250.000 asistencias que se otorgan actualmente.

Así lo confirmó el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien planteó que la administración libertaria apuesta a controlar el organismo.

«Lo que antes funcionaba sin ningún tipo de control, nosotros queremos controlarlo. Hoy estamos en proceso de baja de 200 mil pensiones», aseguró el funcionario en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas.

Y consignó que «se publicó un informe de la Superintendencia de Servicios de Salud donde lo que se deduce es que lo que se está pagando en concepto de transporte de personas con discapacidad equivale a 72 ida viajes y vuelta a la Luna por mes. Es una barbaridad», ejemplificó.

En la misma línea, aclaró: «Lo que buscamos es optimizar el sistema que, como está planteado hoy, es inviable desde todo punto de vista. Cada vez se paga más dinero en concepto de prestaciones de discapacidad y de transporte«.

Según precisó, las cifras surgen del «ineficaz» control en las prestaciones, y del incremento en la demanda de los prestadores. Actualmente, se otorgan 1.250.000 pensiones: de ese total, la administración del presidente Javier Milei sumó 20 mil nuevos pedidos desde diciembre 2023, y tiene en estudio 600 mil casos.

La asistencia supone una cobertura de $220,024, lo que representa un 70% de una jubilación mínima. Asimismo, la agencia redujo el porcentaje de discapacidad por beneficiario: antes alcanzaba un 76% de afectación y hoy es del 66%.

«Ya sea 66 o 76 por ciento, es una afectación física notable; o sea, se percibe a simple vista», argumentó el funcionario. En otro pasaje de la entrevista, Spagnuolo reveló que en una coordinación conjunta entre los Ministerios de Salud, Seguridad y Justicia se capturaron 14 prófugos que cobraban de manera irregular una pensión no contributiva por invalidez laboral, y que estaban acusados de robo agravado, intentos de violación y otros delitos graves.

También denunció que durante el gobierno del Frente de Todos se otorgaron pensiones irregulares en las provincias de Chaco, La Rioja, Tucumán y ciudad de Buenos, distritos que serán los primeros en ser auditados por el organismo.

«Durante el período de Alberto Fernández los requisitos se ablandaron muchísimo, y hoy quedaron básicamente tres: tenés que ser argentino; si sos extranjero, tener una residencia de 10 años; y no estar en una situación de conflicto con la Justicia, ya sea detenido o prófugo», especificó.

Ante este panorama, la agencia inició las auditorias «caso por caso» del total de las asistencias que se dieron en los últimos cuatro años, y avanzará con la totalidad de las ayudas registradas; esperan tener los resultados de la revisión para mayo del 2025.

«La gente concurría, charlaban con un médico, porque ni siquiera había una revisación, y se le otorgaba un diploma; en breve, se les comunicará cómo empezarán a cobrarlo», detalló Spagnuolo, quien contó además que hay una denuncia penal labrada contra Fernández y su antecesor en el cargo, Fernando Galarraga.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

21 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

24 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

34 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

34 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

34 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

35 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

36 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

36 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

37 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

39 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

40 mins hace