En la motosierra de Javier Milei la casta fueron los jubilados

Por: Luciana Rosende

El cambio de fórmula, el bono congelado y el quite de remedios gratuitos hicieron que un cuarto del ajuste pase por este sector.

“En nuestro mandato los jubilados le han ganado a la inflación por 20 puntos, es una recuperación muy grande”, celebró esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo, en diálogo con LN+. Casi en simultáneo, otras pantallas mostraban a jubilados llorando desesperados por no poder acceder a medicamentos que recibían de manera gratuita por PAMI, por tener que salir a trabajar para comprar comida con más de 70 años a cuestas o por no tener parientes a quienes pedir ayuda económica para subsistir o endeudarse, como sugirieron otras voces del gobierno de Javier Milei.

“Tengo diabetes y me quedan las pastillas justas para los próximos días. ¡Me agarró una desesperación! Empecé a buscar en Internet cómo es el tema del trámite de inscripción y le pedí ayuda a mi hijo. Esto crea todo un tema entre jubilados… algunos tenemos la suerte de saber manejarnos o tener a alguien que nos ayude. Otros, no. Esto es una traba más para meter un ajuste”, definió Liliana Carci, del Plenario de Trabajadores Jubilados, tras la nueva medida del PAMI que restringe el descuento del 100% en medicamentos a quienes ganen menos de $388.500 y tramiten el subsidio social. “Ya nos congelaron el bono de 70 mil pesos y le pusieron el tope de la inflación a nuestra jubilación. Es una cosa que indigna: se la agarran con un sector altamente vulnerable. Por la edad que tenemos no estamos para tener estas preocupaciones. La única libertad que tenemos es para morirnos de hambre”, lamentó la jubilada de 71 años. A juzgar por las medidas del gobierno de Javier Milei, la población más añosa era la casta.

El blanco del ajuste

“Hay que destacar primero la cuestión de la fórmula previsional: la cambia Milei hacia fines de marzo, por DNU -algo que en términos legales está bastante mal visto y el Estado tiene un historial de juicios al respecto-. Una vez que la inflación hizo el trabajo de licuar jubilaciones y pensiones, se presenta como que viene a salvar a los jubilados al atar la fórmula a la inflación, pero lo que hace es congelar el poder adquisitivo en un nivel muy bajo. Y la perspectiva es que ya no se va a poder recuperar”, explica Carolina Berardi, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

“El momento en que se toma la decisión –de cambiar la fórmula jubilatoria- es clave para los efectos. Porque se hace justo antes de que la anterior tenga un efecto positivo. Si comparamos con la que regía antes, nos da que las jubilaciones deberían estar 21% arriba –contrasta–. Este cambio es central para entender por qué las jubilaciones y pensiones constituyen el principal componente del ajuste. De cada 100 pesos que el Estado recortó hasta octubre, 24,2 fueron en jubilaciones y pensiones”.

A eso se suma la licuación del bono de 70 mil pesos. “Hacia delante no hay una perspectiva de mejora. En la discusión del presupuesto el titular de Anses dijo que se preveía mantenerlo congelado. La justificación de Caputo es que la mayor parte de quienes lo reciben son jubilados que accedieron vía moratoria, como si hubiera jubilados de primera y de segunda”.

Pese a que el ministro afirmó que “sólo el 11% de los jubilados es pobre”, las cifras oficiales muestran otra cosa. De acuerdo al Indec, la pobreza entre la población de mayor edad pasó del 17,9 al 35,7 por ciento. La vejez indigente saltó del 1,8 al 6,6 por ciento. “Si se mira históricamente, nunca los jubilados estuvieron tan mal –señala Berardi–. Sobre este combo deciden hacer recortes de medicamentos. El último anuncio es la coronación del proceso”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

4 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

7 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

8 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace