Ping pong con Raúl Perrone: «Tuve un solo auto en mi vida y lo prendí fuego para filmarlo»

Por: Nicolás Peralta

Es el cineasta independiente por antonomasia. Produce todas sus películas en Ituzaingó y su figura como docente es mítica.

No es sólo un prolífico cineasta con más de 60 películas (y varias en preparación), sino que Raúl Perrone es un emblema del cine argentino independiente. También tiene reconocimiento internacional. Participó de todos los festivales existentes, expuso su obra en el MoMA, en Nueva York, fue homenajeado en la universidad de Oxford y es estudiado en cinematecas y universidades de Latinoamérica y España. Su estilo es único. Siempre filmó en Ituzaingó, su barrio, donde desde hace más de dos décadas da talleres de cine. También se destacó y trabajó como caricaturista en Tiempo Argentino y Rolling Stone, entre otros medios. En la década de los ‘90, se vinculó con el rock argentino y su obra cinematográfica en super 8 y video refleja las inquietudes de la juventud frente a una sociedad que no la comprende. Su trilogía, compuesta por Labios de churrasco (1994), Graciadió (1997) y 5 pal’ peso (1998) fue lo primero que llamó la atención. Desde entonces, no paró. Entre sus obras más relevantes están La mecha (2003), Las pibas (2012), P3ND3J05 (2013), Ragazzi (2014), Hasta la muert7 (2019) y Sean eternxs (2022). 
Ping pong con Raúl Perrone: "Tuve un solo auto en mi vida y lo prendí fuego para filmarlo"Ping pong con Raúl Perrone: "Tuve un solo auto en mi vida y lo prendí fuego para filmarlo"

–¿Qué es lo próximo que vamos a ver de Perrone?

–Tengo dos películas terminadas que calculo tendrán destino de festival. No quiero hablar mucho de eso. Sigo mostrando mi último estreno, Combo 15. Además, quiero empezar a filmar otra, pero tampoco puedo adelantar mucho.

–¿Qué te motiva para ser tan prolífico?

–Si me enrosco mucho en quejarme o ver qué no me dejan hacer, no hago nada. Hace muchos años que estamos mal, entonces aprendí a seguir más allá del gobierno o la opinión de los pelotudos. Me importa como ciudadano que apoyen la cultura, pero hacer películas siempre me costó. Estoy acostumbrado a que nadie me de nada. Desde los ‘90 vengo contra viento y marea. Nunca la tuve fácil. Mis motivaciones son personales, porque si no, nunca hubiese hecho nada.

–¿Cómo es eso?

–Son mis pasiones, mis deseos. Lo que quiero decir. A veces tengo menos ganas que otras, porque soy grande y hago de todo, pero siempre hay una peli dando vueltas. Es mi manera de vivir.

–¿Fuera del cine qué te gusta hacer?

–Vivir. Trato de pensar, de disfrutar momentos. Me pongo a leer algo un rato quizá, algo de música, pero sin demasiada atención. Mi labor docente me requiere mucha energía.

–¿Podrías nombrarme libros que te gusten?

–Mis libros favoritos son los de Pier Paolo Pasolini. Son los únicos que pude terminar. No soy un gran lector. 

–¿Te gusta escuchar música en el auto?

–No manejo. Una sola vez tuve un auto: en los ‘80 me compré un Citroën 3cv. Iba de acá para allá. Fue el único auto que quise tener en mi vida. Pero al año lo prendí  fuego y lo filmé.

–¿Por qué?

–No me gustaba mucho manejar. Me ponía de mal humor. No quería ni escuchar música ni que me hablaran. Lo quemé porque no quería que fuera más de nadie. Quería que fuera solamente mío. Tengo el VHS todavía.

–Esas llamas fueron casi una intervención artística.

–Ponele. Si fuera hoy, estaría en Instagram, y hubiese hecho una instalación. Pero en esa época lo vi yo solo. Lo filmé en silencio mientras ardía.

–¿Cómo llegaste al cine?

-Fue intuitivo. Soy autodidacta. En los ‘70 con un amigo fuimos a una casa de fotos que filmaba cumpleaños de 15 y casamientos, y la contratamos para hacer una película. Armamos unos cortos que mostrábamos dónde podíamos.

–¿Sos un vago activo?

–Puede ser. Siempre filmé en mi barrio para no tener que moverme. No hago guiones, me cuesta leer. Pero me gusta crear. Así es mi personalidad. Improviso bastante, me cuesta planificar. Tengo mi forma.

–¿Cómo es?

–Me aburren las rutinas. Pero para mí hay una fórmula: siempre filmar con una sola cámara, cagarse en el formato. El equipo técnico no debe superar las diez personas. Filmar casi todo en exteriores para ahorrar luz y no discutir con el director de fotografía. Utilizar sonido directo. Trabajar con actores y actrices creíbles, siempre con cuatro o cinco vecinos. Tirar una sola toma, en caso extremo, dos, con rodajes cortos, como máximo, ocho días. Y siempre, pase lo que pase, terminar la película.

–¿Por qué la adolescencia es un tema recurrente en tus películas?

–Me preocupa cómo se la margina y cómo se la trata en una sociedad que no le da tanta bola. Me gusta mirarla poéticamente y darle voz.

–¿Qué solés pedir en un bar?

–Soy del macchiato: todos saben en Ituzaingó que yo pido eso. Un café expreso con pequeña cantidad de leche caliente y espumada. Es lo que más tomo en bares. Pero lo que más tomo es mate. El termo siempre al lado mío. «

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

2 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

2 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

2 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

3 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

3 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

3 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

3 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

3 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

3 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

4 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

4 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

4 horas hace