El periodista contradijo el comunicado de la emisora y dijo que lo echaron por sus diferencias con el presidente, que lo trató, entre otras cosas, de "ensobrado".
Radio Rivadavia informó este miércoles por la noche que daba por finalizado el vínculo contractual que mantenía con Longobardi. A través de un comunicado, la emisora señaló que la determinación se adoptó en estricto apego a las condiciones previamente acordadas y, de manera destacada, ante el desempeño en términos de audiencia que no acompañó las expectativas trazadas por nuestra emisora.
El comunicado añade: «Como medio con una sólida trayectoria y un inquebrantable compromiso con la excelencia periodística, Radio Rivadavia trabaja para liderar en audiencia y el rating es un factor esencial para asegurar la competitividad y la consolidación de nuestros contenidos. Nuestra responsabilidad es continuar ofreciendo a la audiencia una propuesta rigurosa, dinámica y en permanente evolución, acorde a las demandas del público y del mercado. Agradecemos al Sr. Marcelo Longobardi la labor desempeñada durante el tiempo en que colaboró con esta casa y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros emprendimientos profesionales».
El periodista, que contó que le mandaron un mail para comunicarle la decisión, considera que la Argentina está deslizándose hacia «un formato muy autocrático, muy del estilo de lo que está ocurriendo en Estados Unidos, en parte de América Latina y, por supuesto, en parte de Europa. Milei está inspirado y, de hecho, muy influenciado por un grupo de tipos que son muy peligrosos: Viktor Orbán, Vox en España, Marine Le Pen, Trump y Bukele. O sea, todos somos comunistas», señaló en declaraciones a la prensa.
La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…
Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…
El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…
Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…
Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…
En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…
El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…
Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.
Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…
Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…
El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…
El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…