La guarania, el género que identifica a Paraguay, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El ritmo fue creado por José Asunción Flores para preservar el guaraní y rescatar la música paraguaya. Es conocido mundialmente en versiones de artistas que van desde Julio Iglesias a Caetano Veloso pasando por Nino Bravo.

La guarania, el ritmo creado en 1925 por José Asunción Flores para preservar el idioma guaraní y rescatar del olvido la música paraguaya, fue incluida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de un ritmo lento, de melodías sofisticadas y variedad armónica, con letras en guaraní. Varias guaranias quedaron inmortalizadas por artistas como Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso o Jorge Drexler e incluso Nino Bravo.

Origen de la guarania

Nació cuando Flores, como integrante de la banda de la Policía, le preguntó a su director por qué no hay música paraguaya en el repertorio. Este le respondió: “La música paraguaya no existe y la que existe es mediocre. No puede ser ejecutada por la banda, porque además no hay partituras».

José Asunción Flores

Ese fue el detonante, según aseguró Flores a su primera biógrafa, Sara Talía, para comenzar su búsqueda de un nuevo ritmo. Para ello, investigó y recorrió los barrios de Asunción. La fusión de todos los elementos que encontró hizo que en 1925 diera origen a la guarania y creara alrededor de veinte composiciones. Como suele ocurrir con los géneros populares, los músicos “cultos” no acompañaron el nacimiento. Pero Flores tuvo sucesores en numerosos músicos locales. Entre las guaranias más conocidas, está “Recuerdo del Ypacaraí”, creada por el músico Demetrio Ortiz con letra de la poeta argentina Zulema de Mirkin, así como “Ne Rendápe Aju” (Vengo junto a ti, en guaraní) y “Mis noches sin ti”.

El anuncio de su inclusión en la afamada lista se hizo durante la sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se celebra justamente en la ciudad paraguaya de Luque. «Hoy es un día histórico para el Paraguay y para nuestra identidad como nación», dijo la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, que indicó que su país celebra «con orgullo y profunda emoción» la inscripción de la guarania en la «prestigiosa lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco».

«Esta declaración trasciende fronteras y generaciones, llevando al mundo un mensaje muy claro: El Paraguay tiene una riqueza cultural única, tejida con los hilos del sentimiento, la esperanza y la resistencia de todo su pueblo», añadió. «No es sólo una forma musical, es un reflejo profundo de nuestras vivencias, de nuestra tierra y de nuestra alma, creada por el visionario José Asunción Flores». «La guarania nació para ser sentimiento y voz de los hondos espacios del Paraguay», agregó. Y consideró que la inscripción en esa lista «no es solo un reconocimiento al valor artístico y cultural» de este ritmo, sino un compromiso, un llamado, «para preservar, para difundir y fortalecer este legado».

Argentina tiene dos géneros musicales en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el tango y el chamamé.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace