Se celebra una nueva edición del Día del Teatro Independiente en defensa del derecho a la cultura

Desde este viernes y hasta el domingo numerosas salas del circuito alternativo porteño ofrecerán espectáculos con entradas accesibles o a la gorra. Por primera vez desde 2019 lo hacen sin apoyo oficial.

Este sábado se conmemora una nueva edición del Día del Teatro Independiente, enmarcado en la defensa del derecho a la cultura y el acceso democrático a las expresiones artísticas. Por eso, desde este viernes y hasta el domingo, numerosas salas del circuito teatral alternativo de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán funciones con descuentos, promociones o a la gorra.

A pesar de que cayó la cantidad de público, aumentaron las tarifas de los servicios y también los alquileres y se redujeron los subsidios de todo tipo, el sector sigue resistiendo. De hecho, este año se celebra este evento especial sin ningún apoyo oficial y a pesar de eso, unas 40 salas ofrecerán funciones entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.

El Día del Teatro Independiente se celebra el 30 de noviembre porque en esa fecha, en 1930, fue fundado el Teatro del Pueblo. También se conmemora el Día Nacional del Teatro por la inauguración del teatro de «La Ranchería», primer espacio en que se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial.

A partir de 2019, a propuesta de la Asociación Argentina del Teatro Indendiente (ARTEI), el Ministerio de Cultura porteño participaba del evento. Este año no se renovó ese apoyo. Sin embargo, salas tradicionales del circuito alternativo como el Camarín de las Musas, Moscú, el Payró, el Anfitrión, La Máscara, el Chacarerean, el Patio de Actores, Belisario, El Popular, el Abasto Social Club y El Portón de Sánchez, entre muchas otras, participan de todas maneras.


“En nuestros espacios trabajamos miles de personas, entre gestores, directoras/es, actores, actrices, vestuaristas, iluminadoras/es, productoras/es, escenógrafos/as, sonidistas, docentes y muchos más. En nuestro circuito se realizan cientos de funciones semanales llegando a miles de espectadores”, señalan desde la organización, que agrupa a más de cien salas.

“Muchas de nuestras salas hoy no sólo son espacios de producción de obras sino también espacios de trabajo y formación para nuevas generaciones de artistas. Somos parte de un movimiento de gran envergadura y reconocimiento tanto en nuestro país como en el exterior. Queremos celebrar juntos la relevancia que tiene el sector teatral independiente como patrimonio cultural de la Ciudad contribuyendo, desde sus inicios en 1930, a hacer accesible el derecho a la cultura de nuestra población”, añaden.

El sábado se leerá un texto de ARTEI en todas las salas en el que se defiende el derecho a la cultura y el acceso democrático a las expresiones artísticas. “En nuestros espacios trabajamos miles de personas y se realizan cientos de funciones semanales llegando a miles de espectadores. Sin embargo es el Estado, en todos sus niveles, el que debe garantizar un derecho que está promovido y fomentado en nuestras leyes, en nuestra Constitución Nacional y en Tratados Internacionales que el país debe cumplir», señala el comunicado.

«La rentabilidad no es ni debe ser una medida para nuestro arte. Los presupuestos para la Cultura no son un gasto, son una inversión estratégica que aportan al desarrollo sostenible de cualquier país», añade.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace