Se celebra una nueva edición del Día del Teatro Independiente en defensa del derecho a la cultura

Desde este viernes y hasta el domingo numerosas salas del circuito alternativo porteño ofrecerán espectáculos con entradas accesibles o a la gorra. Por primera vez desde 2019 lo hacen sin apoyo oficial.

Este sábado se conmemora una nueva edición del Día del Teatro Independiente, enmarcado en la defensa del derecho a la cultura y el acceso democrático a las expresiones artísticas. Por eso, desde este viernes y hasta el domingo, numerosas salas del circuito teatral alternativo de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán funciones con descuentos, promociones o a la gorra.

A pesar de que cayó la cantidad de público, aumentaron las tarifas de los servicios y también los alquileres y se redujeron los subsidios de todo tipo, el sector sigue resistiendo. De hecho, este año se celebra este evento especial sin ningún apoyo oficial y a pesar de eso, unas 40 salas ofrecerán funciones entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.

El Día del Teatro Independiente se celebra el 30 de noviembre porque en esa fecha, en 1930, fue fundado el Teatro del Pueblo. También se conmemora el Día Nacional del Teatro por la inauguración del teatro de «La Ranchería», primer espacio en que se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial.

A partir de 2019, a propuesta de la Asociación Argentina del Teatro Indendiente (ARTEI), el Ministerio de Cultura porteño participaba del evento. Este año no se renovó ese apoyo. Sin embargo, salas tradicionales del circuito alternativo como el Camarín de las Musas, Moscú, el Payró, el Anfitrión, La Máscara, el Chacarerean, el Patio de Actores, Belisario, El Popular, el Abasto Social Club y El Portón de Sánchez, entre muchas otras, participan de todas maneras.


“En nuestros espacios trabajamos miles de personas, entre gestores, directoras/es, actores, actrices, vestuaristas, iluminadoras/es, productoras/es, escenógrafos/as, sonidistas, docentes y muchos más. En nuestro circuito se realizan cientos de funciones semanales llegando a miles de espectadores”, señalan desde la organización, que agrupa a más de cien salas.

“Muchas de nuestras salas hoy no sólo son espacios de producción de obras sino también espacios de trabajo y formación para nuevas generaciones de artistas. Somos parte de un movimiento de gran envergadura y reconocimiento tanto en nuestro país como en el exterior. Queremos celebrar juntos la relevancia que tiene el sector teatral independiente como patrimonio cultural de la Ciudad contribuyendo, desde sus inicios en 1930, a hacer accesible el derecho a la cultura de nuestra población”, añaden.

El sábado se leerá un texto de ARTEI en todas las salas en el que se defiende el derecho a la cultura y el acceso democrático a las expresiones artísticas. “En nuestros espacios trabajamos miles de personas y se realizan cientos de funciones semanales llegando a miles de espectadores. Sin embargo es el Estado, en todos sus niveles, el que debe garantizar un derecho que está promovido y fomentado en nuestras leyes, en nuestra Constitución Nacional y en Tratados Internacionales que el país debe cumplir», señala el comunicado.

«La rentabilidad no es ni debe ser una medida para nuestro arte. Los presupuestos para la Cultura no son un gasto, son una inversión estratégica que aportan al desarrollo sostenible de cualquier país», añade.

Compartir

Entradas recientes

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

53 mins hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

1 hora hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

1 hora hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

1 hora hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

2 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…

4 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

21 horas hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

22 horas hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

23 horas hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

23 horas hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

23 horas hace

¡A la mierda!

Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…

23 horas hace