6 de cada 10 personas creen que tener «sindicatos fuertes» es indispensable en Argentina

El dato surge de un relevamiento de la consultora Sentimientos Públicos sobre la relación actual de la población con el trabajo. Tendencias a la desregulación laboral conviven con el temor a perder el empleo y la necesidad de actores que frenen la caída en caso de "emergencia".

De acuerdo con un informe de la consultora Sentimientos Públicos, la mirada crítica de la población argentina sobre el sindicalismo disminuyó 23 puntos porcentuales entre mayo de 2023 y noviembre de 2024: pasó del 71% al 48%.

En el mismo sentido, 6 de cada 10 personas estuvieron de acuerdo con que “tener sindicatos fuertes que defienden a sus trabajadores es indispensable para que el país avance”. Y 7 de cada 10 dijeron conocer personas que perdieron su trabajo en los últimos meses.

Acerca de los sindicatos

Sentimientos Públicos es una empresa de investigación social que mide e interpreta movimientos y tendencias que recorren la superficie y lo profundo del alma colectiva. El estudio fue realizado sobre una base de 2500 casos, con un intervalo de confianza de un 95% y un margen de error de ±3%,

Sindicatos

Sin embargo, el reporte también mostró que más de la mitad del país prefiere “un trabajo independiente, con horarios flexibles en los que pueda autorregularse, antes que las relaciones de dependencia con beneficios sociales y presencialidad plena”.

Al respecto, el director de Sentimientos Públicos, Hernán Vanoli, aseguró: “La incertidumbre con la estabilidad laboral convive con el deseo de pautar los ritmos de la propia vida. En ese sentido, el sindicalismo es un refugio ante un mundo hostil, impredecible y, muchas veces, rapaz. Puedo no querer usarlo, pero me tranquiliza que esté”.

Como resumen, Sentimientos Públicos anota:

  • Hay una tendencia generacional a valorar más los trabajos desregulados. Esta tendencia aumenta cuando sube el nivel socioeconómico y entre los hombres. Y desciende en la PBA.
  • En paralelo, el fantasma del desempleo es alto, una angustia social subterránea. Se siente en la economía de subsistencia, en los jóvenes, en las mujeres cuidadoras o politizadas.
  • Ante este escenario, los sindicatos vuelven a tomar consideración. Su valoración sube. Son la herramienta con la que la sociedad se defiende ante el desacople entre su deseo y sus angustias.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

4 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

8 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

17 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

18 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

18 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

19 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

19 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

20 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

21 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

22 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

24 mins hace