Los comercios tuvieron un 1,7% menos de operaciones que en el mismo mes de 2023 y acumularon desde enero un retroceso del 12,2%. Recuperación respecto a octubre previo.
En relación con octubre previo, la actividad del sector comercial minorista marcó una recuperación del 3,9%.
Los comerciantes consultados para la elaboración del informe acusaron nuevos aumentos de precios de proveedores que los obligó a lanzar promociones que ayudaron a mantener la estabilidad de varios rubros. En ese contexto, se espera un cierre de año con niveles de actividad similares a los de diciembre de 2023, y posiblemente superiores.
El trabajo de la CAME considera información recolectada en 1300 comercios minoristas de todo el país entre el 2 y el 5 de diciembre.
El resultado indica que cayeron las ventas de cinco de los siete rubros relevados: el más perjudicado fue Perfumería con un –15,4%, seguido por Farmacias, que perdió 10,4%; y Bazar, Decoración y Textiles de Hogar, que sufrió una pérdida del 9,4%. Ferretería cayó 2,1% y Textil e Indumentaria 1,7%.
Alimentos y Bebidas tuvo un aumento de las operaciones del 4,4% y Calzado y Marroquinería apreció una variación del 2,6%.
En el acumulado desde enero Perfumería también es el rubro más impactado con una pérdida de 28%. Los comerciantes consultados atribuyeron el impacto a la conducta de los consumidores, que restringieron las compras de productos no esenciales como respuesta a las subas de los precios. La tendencia a la baja se sostuvo a pesar de las estrategias y los descuentos que aplicaron los comercios para recuperar actividad.
En el mismo período, Farmacias se derrumbó un 22,1%, debido en parte a las mismas razones que golpearon al mercado de la perfumería.
Alimentos y Bebidas marcó una caída de las ventas del 14,5% entre enero y noviembre respecto de igual período del año pasado.
En ese rubro hubo satisfacción por el comportamiento de las ventas en noviembre, pero también preocupación de cara a diciembre por los aumentos de la carne, que podrían complicar las ventas durante las fiestas de fin de año.
El enfriamiento de la construcción que se mantiene desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023 volvió a golpear al rubro ferretería y en particular a la demanda de materiales.
Encuesta. Un 66% de los comerciantes consultados por la CAME definió a la carga impositiva como su principal problema. La falta de políticas de incentivo a las ventas fue el segundo inconveniente con el 12,7%.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.