No la ve: la calificadora Moody’s no se anima a mejorar la calificación de la deuda argentina

Por: Marcelo Di Bari

Pese al superávit fiscal y la tranquilidad cambiaria, la agencia cree que puede haber "algún tipo de reestructuración". Por ahora mantendrá el rango "Ca", uno de los más bajos de la escala, para los títulos argentinos.

El abrupto recorte del déficit fiscal que llevó adelante el gobierno de Javier Milei, motosierra y licuadora mediante, parece condición necesaria pero no suficiente para que los mercados miren con optimismo la situación argentina. Así lo dejaron traslucir desde la calificadora de riesgos Moody’s, una de las evaluadoras cuyos puntos de vista son consultados por los principales inversores a la hora de definir dónde colocar sus activos.

Jaime Reusche, vicepresidente y analista líder de Moody’s Ratings, explicó que por ahora no habrá cambios en la calificación para los títulos de la deuda argentinos, que seguirán en la categoría “Ca” (extremadamente especulativa), una de los más bajas de la escala. “Nosotros reconocemos el gran esfuerzo fiscal y la eliminación gradual de los controles de cambios, sentando las bases para una eventual eliminación del cepo. Pero quedan muchas dudas sobre la balanza de pagos, que es donde no vemos un ajuste”, dijo el hombre fuerte de la calificadora para América Latina.

En su opinión, el problema está en que siguen saliendo dólares de la economía argentina, lo que dificultará los pagos de la deuda para el año próximo. “Se esperaba un ajuste en reducción de importaciones y salida de divisas. Esa sigue siendo la pata débil de este programa de ajuste. Los flujos y stocks contienen mucha incertidumbre sobre si es sostenible seguir cumpliendo con los compromisos de deuda. Por eso seguimos proyectando la posibilidad de algún tipo de reestructuración de la deuda”, dijo Reusche en diálogo con el periódico especializado El Cronista.

El mismo ejecutivo puso en duda que el Fondo Monetario Internacional vaya a auxiliar al gobierno con dinero fresco en un eventual nuevo convenio, teniendo en cuenta la sobreexposición del organismo con Argentina: ya le prestó U$S 44 mil millones y tuvo que apelar a un acuerdo de facilidades extendidas por el mismo monto para disfrazar la refinanciación de esa deuda. Mediante ese artilugio, los primeros pagos de capital, previstos para 2022, quedaron postergados a 2026.

Los temores de Reusche se explican a partir de la desaceleración del superávit en la balanza comercial, que si bien todavía es elevado (U$S 888 millones en octubre, según informó el Indec) equivale a menos de la mitad del promedio de todo 2024 (U$S 1.595 millones mensuales). De la misma manera, el balance cambiario arrojó un déficit de U$S 700 millones en septiembre, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central.

Las especulaciones sobre un posible canje de deuda se incrementaron a partir del DNU 846/24, con el que el gobierno flexibilizó los requisitos para una eventual reestructuración, dejando sin efecto la obligatoriedad de conseguir mejoras en plazos, tasas de interés y/o capital a devolver que impone la Ley de Administración Financiera.

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, despejó cualquier temor sobre un posible incumplimiento de los pagos más próximos, en particular el vencimiento de capital e interés de los bonos soberanos que se registrará en los primeros días del año próximo. “Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel de riesgo país. Son más de 4 mil millones de dólares que inversores recibirán y probablemente querrán reinvertir en riesgo argentino”, expresó con optimismo en sus redes sociales.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

6 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

13 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

14 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

20 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

25 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

28 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

34 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

46 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

47 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace