Milei dijo que espera «miles de millones de dólares» del FMI

Por: Marcelo Di Bari

El mandatario mostró su confianza en que la buena relación con Donald Trump ayude a abrir las puertas del organismo. En una entrevista con The Wall Street Journal, también adelantó que el gobierno volverá a emitir bonos internacionales de deuda en 2026.

El déficit cero, un acuerdo con el FMI que le permita disponer “miles de millones de dólares” y el regreso a los mercados internacionales de deuda son los tres ejes del plan de mediano plazo que Javier Milei trazó en un reportaje concedido al The Wall Stret Journal. En el artículo difundido este miércoles, el presidente también priorizó la relación con el mandatario electo Donald Trump, que volverá a asumir la primera magistratura de Estados Unidos en poco más de un mes.

A lo largo de la conversación con el periodista Ryan Dubé, Milei volvió a depositar sus esperanzas en que el cercano vínculo ideológico con Donald Trump (quien lo invitó a su ceremonia de asunción el próximo 20 de enero) le abra las puertas del Fondo Monetario Internacional. “Creo que es muy probable porque Estados Unidos descubrió que somos un socio confiable. Somos un aliado estratégico”, dijo el jefe de Estado, quien se esperanzó en que esa relación sirva para “obtener miles de mlllones de dólares en nueva financiación del Fondo Monetario Internacional”, con los que podría levantar el cepo cambiario.

Las relaciones con el organismo se reanudaron en las últimas semanas. Incluso hubo un viaje del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La falta de información sobre el mismo despertó las especulaciones sobre si las entrevistas del funcionario en Washington tuvieron algún resultado o no sirvieron para acercar posiciones sobre los puntos del programa económico objetados por los técnicos del organismo.

Así y todo, en el Palacio de Hacienda reina el optimismo. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló el martes que tiene confianza en que en los próximos meses se firme un nuevo convenio. “Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos un muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre de 2025 vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, señaló en una entrevista en Radio Mitre.

Deuda y déficit

Por lo demás, en la entrevista con el WSJ el presidente Milei reiteró que “la regla es que no habrá más déficit en Argentina”, con lo que dejó en claro que el achicamiento del Estado, el desmantelamiento de programas y obras de infraestructura, y los despidos de agentes públicos continuarán todo lo que sea necesario para garantizar que las cuentas fiscales sigan dando bien. “Todo indica que el año que viene vamos a tener menor inflación, mayor PBI per cápita, salarios más altos y menos pobreza”, vaticinó.

En otro pasaje del diálogo, Milei reconoció que la Argentina volverá a emitir bonos de deuda en los mercados internacionales. “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026”, dijo el mandatario. La idea había sido adelantada hace algunas semanas en la edición impresa de Tiempo, con la posibilidad incluso de que esa iniciativa se adelante algunos meses para cubrir los cuantiosos pagos de deuda pública en dólares previstos para el año que viene.

Si bien las cancelaciones de capital e intereses de los bonos soberanos para el mes de enero ya están cubiertas con recursos genuinos (según dice el gobierno), a partir de julio se activan nuevos compromisos en dólares y euros que deberán ser cubiertos o bien con algún préstamo de corto plazo (el “Repo” que Economía está negociando con bancos del exterior) o bien con nuevos títulos de mayor plazo que reemplacen a los ya vigentes.

Compartir

Entradas recientes

Mientras el Gobierno desfinancia el INTI, lo entrega como estacionamiento para el Quilmes Rock

El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…

1 hora hace

Nepotismo en Santa Fe: Amalia Granata designó a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…

1 hora hace

Hackean 665.128 estudios médicos: la filtración de datos de salud más grande del país

Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…

2 horas hace

La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…

3 horas hace

Sangría de reservas: el Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio…

4 horas hace

Pese a que el Senado rechazó su pliego hace más de un día, García Mansilla sigue en la Corte Suprema

García Mansilla lleva más de 24 horas en el cargo que el Poder Legislativa desaprobó.…

5 horas hace

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

17 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

17 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

18 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

18 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

18 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

19 horas hace