El mandatario mostró su confianza en que la buena relación con Donald Trump ayude a abrir las puertas del organismo. En una entrevista con The Wall Street Journal, también adelantó que el gobierno volverá a emitir bonos internacionales de deuda en 2026.
A lo largo de la conversación con el periodista Ryan Dubé, Milei volvió a depositar sus esperanzas en que el cercano vínculo ideológico con Donald Trump (quien lo invitó a su ceremonia de asunción el próximo 20 de enero) le abra las puertas del Fondo Monetario Internacional. “Creo que es muy probable porque Estados Unidos descubrió que somos un socio confiable. Somos un aliado estratégico”, dijo el jefe de Estado, quien se esperanzó en que esa relación sirva para “obtener miles de mlllones de dólares en nueva financiación del Fondo Monetario Internacional”, con los que podría levantar el cepo cambiario.
Las relaciones con el organismo se reanudaron en las últimas semanas. Incluso hubo un viaje del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La falta de información sobre el mismo despertó las especulaciones sobre si las entrevistas del funcionario en Washington tuvieron algún resultado o no sirvieron para acercar posiciones sobre los puntos del programa económico objetados por los técnicos del organismo.
Así y todo, en el Palacio de Hacienda reina el optimismo. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló el martes que tiene confianza en que en los próximos meses se firme un nuevo convenio. “Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos un muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre de 2025 vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, señaló en una entrevista en Radio Mitre.
Por lo demás, en la entrevista con el WSJ el presidente Milei reiteró que “la regla es que no habrá más déficit en Argentina”, con lo que dejó en claro que el achicamiento del Estado, el desmantelamiento de programas y obras de infraestructura, y los despidos de agentes públicos continuarán todo lo que sea necesario para garantizar que las cuentas fiscales sigan dando bien. “Todo indica que el año que viene vamos a tener menor inflación, mayor PBI per cápita, salarios más altos y menos pobreza”, vaticinó.
En otro pasaje del diálogo, Milei reconoció que la Argentina volverá a emitir bonos de deuda en los mercados internacionales. “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026”, dijo el mandatario. La idea había sido adelantada hace algunas semanas en la edición impresa de Tiempo, con la posibilidad incluso de que esa iniciativa se adelante algunos meses para cubrir los cuantiosos pagos de deuda pública en dólares previstos para el año que viene.
Si bien las cancelaciones de capital e intereses de los bonos soberanos para el mes de enero ya están cubiertas con recursos genuinos (según dice el gobierno), a partir de julio se activan nuevos compromisos en dólares y euros que deberán ser cubiertos o bien con algún préstamo de corto plazo (el “Repo” que Economía está negociando con bancos del exterior) o bien con nuevos títulos de mayor plazo que reemplacen a los ya vigentes.
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…