El diez por ciento más rico reune ingresos 18 veces más grandes que el diez por ciento más pobre. La mitad de los hogares perciben menos de $ 910 mil.
Del informe surge una leve mejora de la distribución del ingreso en general pero también un deterioro generalizado en los ingresos de toda la población. El estudio indica que la suma total de los ingresos de las familias llegó en ese trimestre a la cifra de $ 12.327.531 millones que representan un incremento de 238,6% con relación al mismo período de 2023 que se ubican 2,2 puntos porcentuales por detrás de la suba de precios promedio del trimestre que, según el mismo INDEC, se situó en un 236,4%.
Sin embargo, el impacto de la evolución de los ingresos no ha sido homogéneo entre los distintos estratos de clase. Los que sufrieron el mayor impacto fueron los sectores medios que resignaron ingresos de un año a otro por un 3% en términos reales. Se trata del segmento de la población que se ubica entre el 50% y el 80% según su nivel de ingreso. Los deciles mas acomodados, que representan el 20% más rico de la población percibió una mejora del 3.04% en sus ingresos en términos reales.
Los deciles más pobres, aquellos que se ubican de la mitad de la población para abajo, mejoraron su situación en un 1% en términos reales.
El informe da cuenta también del deterioro particular de los asalariados que, por un lado crecieron en términos absolutos como resultado del incremento de la tasa de actividad (más personas tuvieron que incorporarse al mercado de trabajo) y por el otro muestran una caída del 1,6% en el salario promedio. Es que, entre julio y septiembre de este año el salario promedio se ubicó en los $640.470 cuando un año atrás llegaba a los $192.287.
Sin embargo, como resultado de la regresiva distribución del ingreso existente, la mediana del salario, el valor que distribuye la muestra por mitades, se ubica en los $500 mil cuando el promedio de los ingresos llega hasta los $612.035. Dicho de otra manera, la mitad de la población ocupada percibe ingresos mensuales por debajo de los $500 mil cuando la canasta de pobreza para una familia integrada por dos adultos y dos menores, en el promedio del trimestre analizado, llegaba a los $935 mil.
Del estudio se desprende también que la mitad de los hogares reunían ingresos totales inferiores a los $910.000 lo que los ubica debajo de la línea de pobreza en coherencia con lo que indican los datos del mismo INDEC que situarion la pobreza en el primer semestre en un 52,9%.
Por ese motivo surge que, el diez por ciento más rico de la población, obtuvo ingresos equivalentes a 18 veces los del sector más pobres según indica la mediana de cada uno de los estratos analizados.
La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…
Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…
HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…
El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…
El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…
Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…
El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…
Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…