El haber perdió en un año un 28% de su poder adquisitivo. Las tres centrales exigieron llevarlo a más del doble en diciembre y ajustarlo hasta el valor de la canasta básica.


Aquella falta de acuerdo había sido uno de los motivos esgrimidos por la Central para romper el diálogo social que, finalmente y sin que mediara plan de acción alguno, fue retomado en estos días luego de que Pablo Moyano decidiera renunciar a su cargo en el triunvirato de conducción
El acuerdo vigente venció los últimos días del mes de noviembre y el gobierno en la figura de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello convocó a una nueva reunión para hoy 19 de diciembre. Allí, sin embargo, no se alcanzó acuerdo alguno en tanto las centrales sindicales, en común, reclamaron una ruta de recomposición que llevara el haber paulatinamente al nivel de la canasta básica total hoy ubicada por encima del millón de pesos.
Para eso, explicó la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky mediante un comunicado, reclamaron una primera suba de emergencia que lo sitúe por encima de los $570 mil en diciembre.
Ante el fracaso de la cita, para la CTA-T, “el gobierno y las patronales están confabulados para seguir destruyendo el salario”. El comunicado asegura que el gobierno prepara “un decreto a la baja”.
Según el mismo documento “el sector empresario propuso un aumento para el mes que viene de $6.790”.
El texto indica que, a contramano de la propuesta realizada en común por las organizaciones sindicales “el sector empresarial propuso llegar a marzo con un vergonzoso aumento del 8,8% que ni siquiera alcanza la inflación proyectada por REM-BCRA”.
Es decir,continúan, “propusieron una nueva rebaja del poder adquisitivo del salario mínimo. Ese mísero incremento nominal sería además en cuatro cuotas”.
Es de esperar que en los próximos días el gobierno resuelva por decreto una actualización que se sitúe en los parámetros fijados por las cámaras empresarias.
Claudio Javier Vázquez Díaz está condenado a perpetua por el asesinato de Diego González. Lleva…
La llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Mar Caribe lleva a preguntarse hasta…
El encuentro, que se desarrolla hasta el 30 de noviembre, constituye un espacio que conecta…
Lo confirmó el canciller Pablo Quirno. Salvo EEUU y otros seis países, el resto del…
El actor y su esposa participaron del documental "Lo que nadie quiere ver", que muestra…
El gobierno de Jorge Macri muestra con orgullo sus más de 460 desalojos. Sin embargo,…
Se reuniría con el ucraniano después de llegar a "un acuerdo" y le advierte que…
El columnista de La Nación mencionó a Marisa Herrera como eventual candidata a integrar la…
El STF también decretó caso cerrado para Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de…
Sesión extraordinaria solicitada por EEUU, con el coauspicio de Argentina, Antigua y Barbuda, Ecuador y…
La segunda edición del evento contará con más de 150 películas, homenajes, talleres y funciones…
El hecho se suma a sanciones y sumarios a maestros, a la remoción de una…