El mismo gobierno se vio obligado a dejar sin efecto una reunión convocada para hoy porque Hugo Moyano y Héctor Daer rechazaron el techo en la paritarias. La reforma laboral que viene.
Por el gobierno, además, participarían el vicejefe de gabinete Lisandro Catalán y el asesor presidencial Santiago Caputo. El funcionario no solo cuenta con mucho poder dentro del circulo íntimo del presidente sino que, además, tiene buena llegada a los principales líderes sindicales que, en estricto off, lo consideran “alguien con quien se puede hablar, no es ningún boludo”.
Sin embargo, fue el mismo gobierno el encargado de desandar el camino y desactivar la cita. Es que el contexto, a pesar de la renuncia de Pablo Moyano al triunvirato y la escasa repercusión de la misma en su interior, no parece el más adecuado. Es que, dos de los tres cosecretarios generales de de la CGT conducen sindicatos que se encuentran en una paritaria conflictiva en este preciso momento y el ministro de economía Luis Caputo reclamó públicamente al Secretario de Trabajo Julio Cordero que no homologue paritarias mensuales por encima del 1%.
El Sindicato Camionero, liderado por Hugo Moyano, negocia a contrarreloj un acuerdo salarial en el que reclama un aumento salarial del 15% para el trimestre, un bono de fin de año de $650.000 y un aporte extraordinario de $20.000 por trabajador para la obra social. El Congreso del Sindicato Canionero mandató a su conducción la semana pasada a convocar a un paro nacional a partir del miércoles en caso de no alcanzar un acuerdo previo en la paritaria.
Sanidad, conducido por Héctor Daer, negocia el tramo salarial de enero y febrero y no está dispuesto a aceptar ese techo impuesto desde el Palacio de Hacienda.
El mismo Daer declaró públicamente que “hay una reprobación absoluta en pretender limitar las paritarias, producto de la no homologación. Es un absurdo. Es absolutamente repudiable y se siente como una provocación que un ministro de Economía que se jacta de que acomoda la macroeconomía, que los que tienen bono obtienen ganancias y se está fijando en el 0,5% de aumento de los trabajadores que ganan sueldos bajísimos”.
Así las cosas, la iniciativa quedó congelada hasta que se ordene el escenario en esos gremios. No es el contenido de la reforma laboral que propone el gobierno y que apunta contra la irrenunciabilidad, la utra actividad de los convenios y el banco de horas sino el salario de esos gremios puntuales lo que impide que la CGT avance en una negociación.
Del lado empresario, ya había sido convocados Daniel Funes de Rioja (UIA), Gustavo Weiss (CAMARCO), Javeri Boilzico (ADEBA), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Natalio Grinman (CAC) y Nicolás Pino de la Sociedad Rural. En el empresariado crece la preocupación por la suba del “costo argentino” que incluye, desde la visión patronal, la carga impositiva y, ahora a partir de la apreciación cambiaria, el costo salarial que, medido en dólares, se incrementó en un 75% en apenas diez meses a pesar de haber retrocedido en su poder adquisitivo en pesos casi un 8%. Por eso, la intención del empresariado es compensarlo con avances sobre los convenios, flexibilización laboral y salarios por productividad.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…