El consumo de carne cayó 10,1% en 2024 y ya es el registro más bajo en 22 años

Por: Martín Ferreyra

El consumo aparente de carne vacuna por persona fue de 47,4 kilos en el período enero-noviembre, casi 6 kilos menos que un año atrás.

En los primeros once meses de 2024 los frigoríficos produjeron 2984 millones de toneladas de carne vacuna, un 4,9% menos que en el mismo período del año anterior. Del total, 856,17 millones de toneladas (el 28,7%) se exportaron y 2038 millones se destinaron al consumo interno

Ese número supone una caída del 10,1% en relación al tramo enero-noviembre de 2023 y es el dato más bajo que se registra desde 2002, destacó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la Argentina (Ciccra) en su informe mensual.

Entre enero y noviembre de este año el consumo aparente de carne vacuna por habitante fue de 47,4 kilos, un 11,1% menor si se lo compara con ese período del año pasado. La caída implica que cada argentino consumió 5,9 kilos menos este año.

En el período noviembre de 2023-noviembre de 2024, el promedio del consumo fue de 47 kilos, un 12,4% (6,6 kilos) menos comparado interanualmente.

La caída del consumo de carne, al igual que el de los alimentos en general, suele ser tomada como un indicador de la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de la población. A lo largo del año se sucedieron los informes que marcaron el descenso del consumo de carne vacuna por esta causa.

En noviembre los precios minoristas de las carnes y derivados aumentaron 2,6%, igualando el promedio registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec en el Área Metropolitana de Buenos Aires (CABA más conurbano).

No obstante, en la última semana de noviembre los valores en mostrador escalaron y continuaron la tendencia en los primeros días de diciembre.

La caída del consumo se produjo a pesar de que la proteína vacuna aumentó menos que los alimentos vegetales y los productos de almacén. Ahora, las subas más recientes amenazan con golpear el consumo de las Fiestas de fin de año.

En la segunda semana del mes, la consultora PxQ registró un aumento del 1,8% en los cortes traseros de carne vacuna, uno de los picos del rubro que incluye los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

38 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

41 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

50 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

51 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

51 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

52 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

53 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

53 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

54 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

56 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

57 mins hace