Vélez campeón: el premio al mejor equipo del año

Por: Andrés Burgo

Se quedó con la Liga Profesional tras haber perdido las finales de la Copa de la Liga y la Copa Argentina. Talleres ni siquiera cumplió su parte: perdió con Newell's. El triunfo del Fortín favoreció a River, que entró a la fase de grupos de la Libertadores, y a Boca, que entró al repechaje del máximo torneo continental.

Vélez jugó todos los partidos que podía un equipo argentino en 2024 en los torneos domésticos. Primero, llegó a la final de la Copa de la Liga, pero la perdió contra Estudiantes en Santiago del Estero, en mayo. Luego, volvió a clasificar otra final, a la de la Copa Argentina, pero la volvió a perder contra Central Córdoba en Santa Fe, este miércoles. Hasta que este domingo, en la última fecha de la Liga Profesional, finalmente consiguió el premio que se merecía: venció 2-0 a Huracán y se consagró campeón del «torneo largo».

Todo el dramatismo que había invadido a Vélez en las últimas horas, cuando sumó su segunda final perdida en el año, desapareció tras un gran primer tiempo, en el que barrió 2-0 a un rival que también llegaba con aspiraciones a salir campeón. Huracán debía ganar en Liniers y esperar que Talleres no le ganara a Newell’s en Córdoba. Ocurrió sólo una parte: el equipo rosarino ganó 3-1 en Córdoba pero Vélez sentenció la historia con los goles de Claudio Aquino y Damián Fernández.

Vélez campeón: el premio al mejor equipo del añoVélez campeón: el premio al mejor equipo del año
Foto: Juan Foglia / NA

El resultado favoreció a River y a Boca, ambos de mal año. El club de Núñez entró a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, mientras que su rival clasificó al repechaje del máximo torneo continental. En caso de una victoria de Huracán, Boca se habría quedado afuera de la Libertadores por segundo año consecutivo.

Vélez jugará el próximo fin de semana el Trofeo de Campeones ante Estudiantes y en marzo próximo la Supercopa Argentina contra Central Córdoba. El club de Liniers se salvó del descenso en la última fecha del año pasado con un dramático triunfo ante Colón, que luego perdió la categoría en un desempate contra Gimnasia. Suena a lugar común pero fue cierto: en un año pasó del abismo a la gloria.

El equipo de Gustavo Quinteros agarró la punta en la 13a fecha y no la soltó más. Llegó a tener varios puntos de ventaja pero, ya en la recta final, sumó muchos empates que acrecentaron la posibilidad de Huracán y Talleres. Boca y River, en cambio, siempre quedaron lejos. Fue el año que reivindicó la grandeza de los equipos no tan grandes.

En el ranking de las figuras de Vélez quedan Braian Romero, el goleador del equipo, con 12 (uno menos que Franco Jara, el máximo anotador del campeonato, de Belgrano), Valentín Gómez y Thiago Fernández. Vélez será el último campeón de Liga hasta cuando la AFA lo defina: en 2025 se jugarán dos Copas de la Liga.

«Fue un partido espectacular desde el inicio. Estamos muy felices porque los jugadores se merecen esto», dijo Quinteros, ex defensor del Ascenso argentino, surgido en Central Córdoba de Rosario y luego con paso en Talleres de Remedios de Escalada, San Lorenzo y Argentinos Juniors.

Tras un paso por varios países -incluso se nacionalizó boliviano y jugó para ese país el Mundial 1994-, Quinteros (59 años) debutó como DT en la Primera de Argentina este año. No sólo salió campeón. También armó el mejor equipo del año.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

12 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

12 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

12 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

12 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

12 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

12 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

12 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

12 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

13 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

13 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

13 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

13 horas hace