Que te quieran como nos quiere Costas

Por: Alejandro Wall

Mientras otros equipos nos mostraban a sus jugadores elegantes, a los cracks, a las estrellas, nosotros teníamos a nuestro héroe común. Y era precisamente eso lo que lo hacía diferente. Por eso es lo más grande.

El primer recuerdo que tengo de Gustavo Costas no transcurre en una cancha de fútbol. Es de una vez en que iba al Cilindro con mi papá y mi padrino, y de pronto se nos cruza un auto. Creo que era un Ford Taunus y creo que era azul, pero no estoy seguro. De lo que estoy seguro es que en el asiento de atrás viajaba Costas y que mi viejo lo reconoció enseguida. “¡Costitas!”, le gritó y Costas nos saludó con esa misma sonrisa que tiene hoy y que se le marca más si ve a un hincha de Racing. 

Ese día jugaba Racing, tampoco recuerdo con quién, y se ve que Costas iba a la cancha con quienes supongo eran su familia. O eran sus amigos. Pero lo cierto es que él no jugaba. Mi viejo mencionó algo así como que estaba lesionado o quizá suspendido. Yo era un niño de unos siete años porque debió haber sido ya con Racing de vuelta en Primera, y lo que me sorprendió a esa edad fue que los jugadores fueran a ver a sus equipos de la misma manera que íbamos nosotros. Cuando sos chico, los jugadores son superhéroes. Yo ese día vi a Costas como humano.

Después te das cuenta que es lo común, pero me quedó con esa sensación de la infancia. Sobre todo porque Costas era mi primer ídolo de Racing, al menos el primero que identifiqué. Después vendría Ruben Paz, el póster definitivo. Pero a Costas lo hice mi ídolo a fuerza de todo lo que me contaba mi viejo, por ser la mascota del equipo de José, por su fanatismo por Racing, por esa imagen de la revista El Gráfico saliendo del túnel de la cancha de River para el partido contra Atlanta para el ascenso, y por la canción que cantábamos antes de que empezara cada partido: “Y chupe, chupe, chupe, no deje de chupar, que Costa e’ lo más grande del fútbol nacional”.  

Era buenísimo cantar eso. Porque hasta un chico como yo sabía que Costas no era el jugador más habilidoso, tampoco era el 2 de la selección que había sido campeona del mundo. Pero era lo más grande del fútbol nacional por otra condición. En primer lugar, porque era nuestro. Pero sobre todo, ya ni sé si en segundo lugar o en primero, porque era el hincha jugador, un emblema, un tipo que sólo quería jugar para Racing y no sólo lo hacía sino que además era el capitán. Yo quería ser como Costas, yo soñaba que me cantaran como le cantaban a Costas. En la tribuna, yo cantaba por Costas queriendo ser él algún día. Por supuesto que no lo logré.  

Pero a los que éramos chicos y todavía teníamos por delante la esperanza de convertirnos en futbolistas profesionales, Costas nos hacía creer que alguna vez nos podía pasar. Mientras otros equipos nos mostraban a sus jugadores elegantes, a los cracks, a las estrellas, nosotros teníamos a nuestro héroe común. Y era precisamente eso lo que lo hacía diferente. Por eso es lo más grande. Porque si el jugador es el que te representa a vos como hincha en el campo de jugador, no hay nada más alto a que ese jugador ame tu camiseta. 

Pasó una vida desde aquel tiempo, incluída la Supercopa de 1988, hasta este momento. Hasta esta Copa Sudamericana. Otra vez nos reencontramos con Costas. Todos estamos distintos. Costas, nosotros los hinchas, y también Racing. Porque Racing ya no es el equipo sufrido, el que esperaba que le empataran al final, el que perdía en el último minuto. No es cuestión de no sufrir, las finales (casi) siempre se sufren, pero el sufrimiento ya no es parte de su identidad desde hace, al menos, una década. 

Costas ya forma parte de esa historia. Pero lo que más nos conmueve es eso que dijo por estas horas: “Primero soy de Racing y después argentino”. Porque lo más hermoso que pasa es que más allá de las decisiones tácticas, de la mirada futbolística, de todo lo que requiere armar un equipo, es el amor por el club. Ya lo supimos en las malas, que es donde tienen que aparecer los que te quieren. Ahora lo sentimos en las buenas. Si Costas no hubiera estado en el banco de suplentes dirigiendo al equipo, hubiera viajado hasta Asunción como hincha. A comerse el calor, a cantar. Pero es el técnico, es el hacedor de este campeón. Estuvo ahí y lo que sentís desde la tribuna al verlo es algo difícil de describir, pero que tiene una fórmula: decirle a los hinchas de otros equipo que te quieran como a nosotros nos quiere Costas. 

Compartir

Entradas recientes

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

45 mins hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

1 hora hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

1 hora hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

2 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

3 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

3 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

3 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

3 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

4 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

4 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

5 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

5 horas hace