Detrás de los goles y la explosión de Mbappé, Haaland y Vinícius, el español del Barcelona (19 años) y el inglés del Manchester City (22) son referentes en la creación y generación de juego en el mediocampo ofensivo. Qatar 2022 será su primer Mundial.
Nacido en las islas Canarias, inferiores en Las Palmas, Pedri ya es titular tanto en el reforzado Barcelona de Xavi como en la renovada selección española de Luis Enrique, entre las clasificadas al cuadrangular final de la Liga de Naciones. Suele partir desde el costado izquierdo del mediocampista central (Sergio Busquets). Aunque no haya pasado por La Masía, responde al ADN de la escuela catalana. Y juega tranquilo como agua de tanque, siempre fácil. “Es conocido que la primera vez que vi a Messi en directo dije que sería un fenómeno y que me encantaba -recordó Fabio Capello, el entrenador italiano que dirigía a la Juventus cuando enfrentó al Barcelona por el Trofeo Joan Gamper 2005-. Pues bien, digamos que Pedri, como centrocampista, puede ser lo mismo que Messi”.
“Pedri y Foden son los mediocampistas que marcarán la siguiente época, la pauta en los próximos años. El mundo habla de Mbappé y Haaland, pero sin creación y generación de juego no llegan a ser autosuficientes, como Messi”, destaca Álex Delmás, catalán, exfutbolista, analista de juego y autor de Messi táctico, y agrega: “Pedri y Foden tienen muchísima calidad y una visión privilegiada. Pedri es más organizador, tiene más fútbol desde la base. Foden, más finalizador, más gol. Coinciden en la capacidad para jugar entrelíneas, y eso sólo lo tienen los buenos de verdad, los distintos: girar muy rápido, ver claro el último pase, manejarse bien donde hay más densidad de defensores. Son súper iguales en que pueden hacer dos roles distintos: Pedri, organizador y mediapunta, por la pausa y la calma; y Foden, mediapunta y extremo en cualquier banda. Comparten esas salidas vertiginosas, eliminar rivales en la conducción”.
Criado en Stockport, en el área metropolitana de Manchester, Foden llegó al City a los ocho años. A los 17 años y 192 días se convirtió en el futbolista inglés más joven en ser titular en la historia de la Champions. Ya había ganado el Mundial Sub 17 de India 2017 con Inglaterra. Con el triplete frente a Manchester United, el 2 de octubre, se convirtió también en el jugador más joven en llegar a los 50 goles bajo la dirección de Pep Guardiola (superó a Lionel Messi). Datos que, sin embargo, no son suficientes a la hora de explicar el juego que emana de su pie izquierdo. Aunque se posicione como extremo derecho, Foden echa raíces en el mediocampo. Guardiola no quiso que, en sus inicios, se fuese a préstamo. “El mejor es Messi -dijo Guardiola, entrenador del City-. No conocí a Messi con 17 años. En cambio sí a Foden. Y con esa edad nunca vi a un jugador con ese potencial: lo que hace, su actitud en los grandes momentos, su tranquilidad, y cuando se equivoca, que lo olvida en un instante”. Gareth Southgate, el DT que dirigirá su segundo Mundial con Inglaterra tras Rusia 2018, fue hasta aquí un freno a la magia de Foden.
“Pedri y Foden son jugadores modernos pero que se parecen a los antiguos y sienten el fútbol como ellos”, observa Damián Didonato, periodista, autor de El árbol genealógico del fútbol argentino, y describe: “Son veloces, potentes e inteligentes, pero también pueden llevarse una pelota por picardía con la punta del pie y pueden gambetear sin tocarla. En una época de músculo, aceleración y fuerza, hacen la diferencia con la astucia, además. El español puede recibir entrelíneas, definir y también retroceder para iniciar juego. El inglés puede ser wing pero tiene el panorama para jugar como interior. Además, ambos se parecen al ideal de sus selecciones. España quiere jugar como Pedri, Inglaterra como Foden”.
Pedri y Foden no rompen estadísticas. Sus intervenciones pasan por otro lado: dar luz a partir de la mirada, clarificar el panorama del juego, engranar las piezas, asociarse con los demás. Acaso un escalón abajo, en la misma línea estilística y generacional, aparecen el alemán Jamal Musiala (19 años, Bayern Munich) y el portugués João Félix (22, Atlético Madrid). Todos, en el futuro liderazgo del fútbol, competirán con Mbappé y Haaland. Lo harán con otras armas, otros recursos. Pero ya los miran a los ojos. Y también a lo que hay por delante, Qatar 2022, el primer Mundial.
El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…