Fernando Diniz, el entrenador que elige el arte en el Fluminense y es candidato para dirigir a Brasil

Por: Roberto Parrottino

Su equipo, que goleó 5-1 a River por la Copa Libertadores, es una de las sensaciones en el fútbol mundial. Psicólogo, 49 años, Diniz pondera el fútbol más libre, el de las favelas, y pone en el centro al humano. "Las personas -dice- son el corazón del fútbol, ​​no la táctica".

Fernando Diniz sufre. Es un mediocampista que, entre los años 90 y los 2000, juega en Palmeiras y Corinthians, en Fluminense y Flamengo, pero las presiones externas lo devoran por dentro. En 2008 se retira. Y al año siguiente se mete a estudiar psicología en la Universidad San Marcos de São Paulo y agarra su primer equipo como entrenador, el Votoraty, a 100 km de la capital paulista. Su tesis de grado, que escribe junto a su amigo Leonardo Simões, la titula “La importancia del liderazgo del entrenador en un equipo de fútbol”. Ahora leemos un extracto: “Es fundamental para el entrenador: conocer a las personas y su naturaleza humana; obtener una relación interpersonal con buena comunicación; liderazgo; motivación; conocimiento de los deportistas y sus necesidades”. Fernando Diniz -49 años, campeón de la Taça Guanabara y el Campeonato Carioca en 2023 con el Fluminense, el equipo sensación que goleó 5-1 a River por la Copa Libertadores- es el entrenador que apoya el desarrollo de un fútbol “funcional” centrado en el factor humano. “Mi convicción -aceptó Diniz- viene del sufrimiento que tuve cuando fui jugador”.

Diniz pondera el fútbol de las calles y de las favelas, más libre, la identidad histórica del brasileño. Y el futsal -su deporte en los inicios- en espacios cortos (es común ver cómo los jugadores del Fluminense toquetean adentro del área, cómo entran con la pelota dominada). En Brasil, muchos consideran que Diniz redescubrió la esencia del jogo bonito después del dominio en el siglo XXI de un juego más físico y rígido. Si Jorge Sampaoli, el entrenador del Flamengo, último campeón de la Libertadores, dijo durante un entrenamiento que “el respeto por la bola, siempre”, porque “una bola perdida es un problema” y “no se puede perder nunca la bola”, Diniz plantea lo contrario: “Arriesga aunque termines perdiendo la pelota, sé valiente, haz algo diferente. Aprender a vivir con el riesgo, y no temerle, te prepara para los grandes momentos”. Cuentan quienes lo conocen que Diniz es “auténtico” y “sensible” en el marco del negocio que también es el fútbol. Fluminense jugará con River en el Monumental el 7 de junio, anteúltima fecha del grupo D de la Libertadores.

Foto: AFP

Diniz se reconoce como “opuesto” a Pep Guardiola y su juego “posicional”. Su método, dijo, es “aposicional”. No se trata de respetar posiciones, sino funciones. “Antiposicional” es “funcional”: que la organización no se reduzca a la ocupación preestablecida de los espacios, sino a la idea de ordenarse en la cancha en torno a donde esté la pelota. “En los equipos de Guardiola, con dos minutos se nota que los jugadores obedecen a un espacio. Los de la derecha se quedan en la derecha, los de la izquierda, en la izquierda, y el balón llega a esos espacios -explicó-. Eso sí, Guardiola fue modificando los laterales, cómo suben. La forma en que lo veo ahora es casi aposicional. Los jugadores migran posiciones. Es un juego más libre, nos acercamos en los sectores del campo y en esos sectores hay cambios de posición. Creo que esto tiene más que ver con la cultura de nuestro fútbol”. Diniz tabula el viejo modelo de “espacio-tiempo”. El fútbol como un proceso en movimiento. En el Fluminense 2023 cuenta con Nino, Felipe Melo, André, Marcelo, Ganso, con el colombiano Jhon Arias. Y con Germán Cano, el goleador argentino, tres goles ante River, que le dijo a Tiempo acerca de Diniz: “Te cambia la mentalidad. Creemos mucho en su capacidad de convicción y en su idea. Te alienta a tener la confianza y el coraje para poder trasladar lo que hacés en el entrenamiento dentro de la cancha. Y algo más: es un entrenador que confía en el talento”.

Dinizismo I. “Hoy todo se reduce a la táctica, a la superficialidad del juego. Es una línea de cuatro, bloque bajo, bloque medio… La gente aprende media docena de términos específicos, que cambian a medida que salen las publicaciones sobre fútbol, ​​y perdemos el corazón del fútbol. El fútbol, ​​para mí, tiene mucho que ver con la vida. Entonces, cuando la gente sólo analiza la parte táctica, es difícil. Porque en general sólo se habla de la parte táctica y del resultado final, y el fútbol no se trata de eso. Las relaciones humanas que se establecen en un equipo de fútbol están muy por delante de la parte táctica. Las personas son el corazón del fútbol, ​​no la táctica. El juego es mucho más que la parte táctica. Lo que determina la mayoría de las veces, como en cualquier actividad humana, es la cuestión relacional, ayudarse unos a otros, tener mucha disposición, mucha solidaridad. Todo esto corrige los errores tácticos. No hay solución táctica para la falta de disposición”.

Dinizismo II. “Tengo un gran respeto por el juego en sí, por lo que es la esencia del juego, el respeto por el fútbol, ​​el amor por el fútbol. En mi concepción de vivir la vida, prefiero que la vida sea más arte que ciencia, lo artístico marca para siempre, emociona a la gente. El fútbol tiene una forma y un gusto para mí. Aquellos que respetan al fútbol asumiendo su belleza tienen más posibilidades de ganar. No me daría ningún placer entrenar a un equipo sin valorar la pelota, el juego y a los jugadores. El fútbol es un universo infinito. En el fútbol todos se esfuerzan mucho para saber poco y, al final, son 11 jugadores que pueden hacer muchas interacciones y hay que tener coraje y darnos un poco de libertad para poder crear cosas”.

Ronaldo, O Fenomeno, ya puso a Diniz como candidato a la selección de Brasil, aún sin DT tras la salida de Tite post Qatar 2022. “Da espectáculo”, dijo Ronaldo. En la premiación por el Campeonato Carioca, Diniz se paró frente a sus jugadores. Se hizo silencio. Un silencio respetuoso. “En el fútbol, los jugadores son los que necesitan más apoyo y cariño -dijo-. Los sacan de sus casas a los 11 o 12 años, son entregados a los clubes, que no los tratan como personas sino como algo de lo que conseguir un retorno. Pensamos que los jugadores son máquinas. Y no es así”. Lo interrumpieron con aplausos. Y siguió: “Terminamos perdiendo en el camino muchos talentos en Brasil. Son pocos los que llegan al profesionalismo y este sistema acaba masacrando a mucha gente”. Los que no se habían emocionado, directamente dejaban caer algunas lágrimas.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

19 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

22 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

32 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

39 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

40 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

46 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

50 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

54 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

59 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace