El Museo Sívori reabre sus puertas con la 68º edición del Salón Manuel Belgrano

La reapertura será el 28 a las 12 con la entrega de premios del Salón y la inauguración de la muestra de obras seleccionadas y premiadas. El Museo Sívori, renovado y puesto en valor, se podrá visitar a partir del 29. Habrá actividades especiales durante enero y febrero.

Finalizado el proyecto de renovación de sus instalaciones, el Museo Sívori vuelve a abrir sus puertas al público y lo hace con una nueva edición del Salón Nacional Manuel Belgrano que alberga desde 1945 en forma conjunta con el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con el objetivo de promover la actividad de artistas argentinos y residentes en distintas disciplinas de las artes plásticas: pintura, escultura, grabado, monocopia y dibujo.

De esta forma, además de ofrecer un apoyo al arte y los artistas, contribuye a preservar y difundir el arte nacional con la incorporación de los primeros premios a su patrimonio.

El Museo Sívori reabre sus puertas con la 68º edición del Salón Manuel BelgranoEl Museo Sívori reabre sus puertas con la 68º edición del Salón Manuel Belgrano

Las obras de renovación edilicia del Museo Sívori incluyeron la impermeabilización de cubiertas, la restauración de azoteas, tanto accesibles como no accesibles, y las reparaciones integrales en las estructuras interiores. Además, arreglos en el montacargas y en los sistemas de calefacción y refrigeración y optimización del área de almacenamiento de las colecciones.

Durante los meses de enero y febrero el Sívori desplegará un Programa Audiovisual desde el que realizará el proyecto Cita con artistas. Este proyecto del Sívori consiste en estimular la relación del artista con el público de dos formas distintas.

Por un lado, los artistas que integraron el certamen abrirán las puertas de sus respectivos talleres para mostrar sus obras en el sitio en que fueron realizadas. Por otro, ofrecerán visitas, junto con otros colegas, a sus obras expuestas en el Sívori.

Además, se dará continuidad al programa En obra que muestra la intimidad del trabajo de artistas argentinos contemporáneos. En todos los casos se busca establecer un puente entre el creador y los visitantes del museo.

El Sívori, su historia

El Sívori cuenta con un patrimonio de más de 4.200 obras del siglo XIX, XX y XXI integrado por dibujos, pinturas, grabados, tapices y otras expresiones de las artes plásticas.

En la colección hay nombres clave del arte argentino como Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Emilio Pettoruti, Libero Badii, entre muchos otros.

El Sívori se fundó en 1938. Fue el primer museo municipal y también el primero en realizar remates.

Actualmente está ubicado frente al Rosedal de Palermo en el Parque Tres de febrero, el pulmón verde más grande de la ciudad de Buenos Aires, pero su primera sede no fue ésa, sino las dependencias del Concejo Deliberante. A través del tiempo fue cambiando de lugar hasta que se estableció en el sitio que ocupa hoy en el año 1977.

Tiene una gran sala de exposiciones y otras más pequeñas en las que se organizan las muestras temporarias de artistas que no forman parte de su colección.

El Sívori cuenta, además, con un espacio abierto, un jardín de escultura, una biblioteca y salones que se utilizan para conferencias, cursos, espectáculos teatrales y todas las actividades que realiza paralelamente a las exposiciones.

Su arquitectura es sumamente particular, ya que su torre le da el aire de un pequeño castillo ubicado en medio del verde. Su construcción, sin embargo, no es homogénea, ya que en ella confluyen dos épocas, la del edificio original y la construcción posterior realizada con criterios estéticos diferentes. La construcción más reciente tiene muros de cubos de cemento.

No se llamó siempre como ahora. Recibió el nombre que homenajea al artista plástico Eduardo Sívori en 1946. Antes de esa fecha fue el Museo Municipal de Bellas Artes, Artes Aplicadas y Anexo de Artes Comparadas.

Entre 1976 y 1977 el Sívori fue fusionado con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El nombre que recibió en ese período fue Museo Municipal de Artes Visuales. Volvió a ser un museo independiente en 1977.

Museo Eduardo Sívori, Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero.

Visitas: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20.

Entradas: público general $1.000. Extranjeros no residentes $5.000. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios que presenten acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Compartir

Entradas recientes

Según el Indec, la inflación de junio fue de 1,6%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó el dato que confirmó un leve repunte,…

23 mins hace

Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”

El especialista en infraestructura, Sergio Ruppel, advirtió sobre el abandono de funciones esenciales por parte…

55 mins hace

Los desafíos de la educación inclusiva, un debate que incomoda

Cada vez más estudiantes con discapacidad asisten a escuelas comunes. La tendencia genera desafíos en…

56 mins hace

Pediatras alertan sobre el aumento de la dependencia digital en niños y adolescentes

“Cada vez con mayor frecuencia, los pediatras recibimos en las consultas niños, niñas y adolescentes…

58 mins hace

La jueza Preska rechazó la apelación argentina y ratificó traspaso del 51% de las acciones de YPF a los buitres

El Estado Nacional denunció violaciones a la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y ahora apuesta…

2 horas hace

Kneecap, el trío irlandés que canta contra el genocidio en Palestina y es perseguido por la Policía y la Justicia británica

Censurados en festivales y presionados con causas penales, se convirtieron en el fenómeno más genuino…

3 horas hace

Blanco Teta vuelve al ataque: “Estamos bailando mientras todo se cae a pedazos”

La banda lanzó "La debacle de las divas", un disco sin sobregrabaciones que explora la…

4 horas hace

Trabajadores de ATE INDEC organizaron una lentejeada antes del anuncio del nuevo IPC

Los trabajadores visualizarán su situación salarial y difundirán el informe de Proyecto 7 que marca…

4 horas hace

Jesse Ball y un libro que no se parece a ninguno

Linda con la fábula, experimenta con el lenguaje, se atreve a mezclar lo que supuestamente…

4 horas hace

Se cumplieron 40 años de los 21 minutos históricos de Freddie Mercury y Queen en el Live Aid

La banda británica ofreció sobre el escenario de Wembley una de las actuaciones más memorables…

5 horas hace

La Flotilla de la Libertad volvió a partir rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí

El barco Handala zarpó desde Italia con voluntarios, médicos, activistas y referentes de DDHH. Recientemente…

5 horas hace

Chino Darín protagoniza en España el thriller psicológico «Dante de noche»

La película de Hugo Ruiz comenzará a rodarse en septiembre en Madrid. En ella, el…

6 horas hace