El Museo Sívori reabre sus puertas con la 68º edición del Salón Manuel Belgrano

La reapertura será el 28 a las 12 con la entrega de premios del Salón y la inauguración de la muestra de obras seleccionadas y premiadas. El Museo Sívori, renovado y puesto en valor, se podrá visitar a partir del 29. Habrá actividades especiales durante enero y febrero.

Finalizado el proyecto de renovación de sus instalaciones, el Museo Sívori vuelve a abrir sus puertas al público y lo hace con una nueva edición del Salón Nacional Manuel Belgrano que alberga desde 1945 en forma conjunta con el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con el objetivo de promover la actividad de artistas argentinos y residentes en distintas disciplinas de las artes plásticas: pintura, escultura, grabado, monocopia y dibujo.

De esta forma, además de ofrecer un apoyo al arte y los artistas, contribuye a preservar y difundir el arte nacional con la incorporación de los primeros premios a su patrimonio.

El Museo Sívori reabre sus puertas con la 68º edición del Salón Manuel BelgranoEl Museo Sívori reabre sus puertas con la 68º edición del Salón Manuel Belgrano

Las obras de renovación edilicia del Museo Sívori incluyeron la impermeabilización de cubiertas, la restauración de azoteas, tanto accesibles como no accesibles, y las reparaciones integrales en las estructuras interiores. Además, arreglos en el montacargas y en los sistemas de calefacción y refrigeración y optimización del área de almacenamiento de las colecciones.

Durante los meses de enero y febrero el Sívori desplegará un Programa Audiovisual desde el que realizará el proyecto Cita con artistas. Este proyecto del Sívori consiste en estimular la relación del artista con el público de dos formas distintas.

Por un lado, los artistas que integraron el certamen abrirán las puertas de sus respectivos talleres para mostrar sus obras en el sitio en que fueron realizadas. Por otro, ofrecerán visitas, junto con otros colegas, a sus obras expuestas en el Sívori.

Además, se dará continuidad al programa En obra que muestra la intimidad del trabajo de artistas argentinos contemporáneos. En todos los casos se busca establecer un puente entre el creador y los visitantes del museo.

El Sívori, su historia

El Sívori cuenta con un patrimonio de más de 4.200 obras del siglo XIX, XX y XXI integrado por dibujos, pinturas, grabados, tapices y otras expresiones de las artes plásticas.

En la colección hay nombres clave del arte argentino como Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Emilio Pettoruti, Libero Badii, entre muchos otros.

El Sívori se fundó en 1938. Fue el primer museo municipal y también el primero en realizar remates.

Actualmente está ubicado frente al Rosedal de Palermo en el Parque Tres de febrero, el pulmón verde más grande de la ciudad de Buenos Aires, pero su primera sede no fue ésa, sino las dependencias del Concejo Deliberante. A través del tiempo fue cambiando de lugar hasta que se estableció en el sitio que ocupa hoy en el año 1977.

Tiene una gran sala de exposiciones y otras más pequeñas en las que se organizan las muestras temporarias de artistas que no forman parte de su colección.

El Sívori cuenta, además, con un espacio abierto, un jardín de escultura, una biblioteca y salones que se utilizan para conferencias, cursos, espectáculos teatrales y todas las actividades que realiza paralelamente a las exposiciones.

Su arquitectura es sumamente particular, ya que su torre le da el aire de un pequeño castillo ubicado en medio del verde. Su construcción, sin embargo, no es homogénea, ya que en ella confluyen dos épocas, la del edificio original y la construcción posterior realizada con criterios estéticos diferentes. La construcción más reciente tiene muros de cubos de cemento.

No se llamó siempre como ahora. Recibió el nombre que homenajea al artista plástico Eduardo Sívori en 1946. Antes de esa fecha fue el Museo Municipal de Bellas Artes, Artes Aplicadas y Anexo de Artes Comparadas.

Entre 1976 y 1977 el Sívori fue fusionado con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El nombre que recibió en ese período fue Museo Municipal de Artes Visuales. Volvió a ser un museo independiente en 1977.

Museo Eduardo Sívori, Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero.

Visitas: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20.

Entradas: público general $1.000. Extranjeros no residentes $5.000. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios que presenten acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

2 horas hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

3 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

4 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

4 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

6 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

6 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

6 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

6 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

7 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

7 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

7 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

8 horas hace