Mariano Blatt: “La puertita de alambre», un libro de poesía-postal

Por: Abril Mosconi

Escritor y editor, Blatt acaba de publicar un libro de poesía a través de la editorial cordobesa Caballo Negro. Por él se pasean como Pancho por su casa la melancolía y la nostalgia, pero también el goce de estar vivo.

“Una postal debe contener un texto breve, si es posible de una oración, que sea a la vez breve y contundente. Quien la recibe debe mirar primero la imagen, de manera fugaz, luego girarla, leer la frase, también fugaz, sonreír, apretar la postal contra el pecho, evocar, tener lo que se dice una pequeña ensoñación”, así comienza La puertita de alambre, el nuevo libro del el escritor y editor argentino Mariano Blatt publicado por la editorial cordobesa Caballo Negro.

Los versos son del poema “Instrucciones para escribir una postal”, título que parece salido de la mente de Julio Cortázar. Bien podrían ser leídos como instrucciones para leer  o escribir poemas, porque la poesía de Blatt tiene mucho de postal.  Está hecha de sus mismos componentes: amor y nostalgia. El lector, luego de leerla, debe seguir con lo que estaba haciendo, pero, “sabiendo que se lo hace ya con la presencia del otro, que se irá difuminando de a poco a lo largo del día”, continúa el poema.

La escritura de Blatt se parece a ese estado de fantasía que se tiene en el encuentro o enamoramiento fugaz con el otro. Ese calor de la compañía, pero también de la añoranza que deja alguien cuando se va.

El yo de La puertita de alambre, mucho más melancólico que el de Mi juventud unida (2015), una de las primeras publicaciones del autor, se define como un prendido del pasado ―“un nostálgico perdido / melancólico empedernido / un fulano cualquiera / del final del otro siglo”― y  varios de sus poemas miran  hacia atrás con los ojos vidriosos: a la postal, al correo, el tango, los sobres, las casas que no ya no se habitan, las cosas que ya no se usan, la librerías de barrio que ya desaparecieron.

Sin embargo, siempre surge la escritura para subrayar la belleza del mundo, para sentir la existencia como verano y convencer al lector de que la vida es extraordinaria, sólo hay que hacerle el amor. Poeta e infeliz son dos contrarios para Blatt. Poeta es  sinónimo de estar enamorado. “La vida es triste / venimos y nos vamos. / Pero a no desesperar / a veces / mientras estamos / se da que gozamos”. 

Blatt, enamorado todo el tiempo

Todo el tiempo quiere estar enamorado este poeta que encuentra siempre una maravilla en lo cotidiano. Y si no la hay, sus versos la inventan: “Enero / Buenos Aires / Vos / Yo / Noche… / No sé / Pensalo / Imaginalo”. Los detalles mágicos le ganan a esa nostalgia que pisa los talones: lo que nos hace sentir la música, las palabras que dijo otro con los ojos cerrados, los sentimientos en el cuerpo, de eso están hechas las postales de La puertita de alambre.

También de chistes, que se asoman hasta por el verso más triste de Blatt, mientras caemos por alguna duda existencial. No puede evitarlo. Los versos vienen con sorpresa y remate al final, como si tuviéramos que esperar que nos digan la respuesta. El poema que lleva de título “Lo que pueden dos cuerpos” sólo está formado de un verso: “invitar a un tercero”. “Algunas cosas me las guardo para mí” sólo está formado por ese título. 

El yo, canchero, nos juega con las palabras como quien hace jueguitos de pelota, muy buenos jueguitos de pelota. Es como un niño que viene a hacernos una broma y se va cuando sale el adulto.

Las expresiones que elige Blatt para su poesía también son por momentos muy jóvenes y por otros antiguas, pero siempre muy argentinas.  Por un lado aparecen frases como “tremendo”, “sí soy”, “soy esto” y por otros refranes y frases hechas que vienen del pasado: “te comieron la lengua los ratones”. Porque también en en lenguaje se nota el paso del tiempo. 

Las postales- poemas también acercan dos espacios muy separados: Madrid, dónde el poeta pasó mucho tiempo, y su patria argentina. Sus palabras acortan esa distancia. El poeta se sitúa a veces en uno y a veces en otro. El “allá” y el “acá” van y vienen por el libro y se cargan de significados diferentes.

La escritura de Blatt es directa, breve, rápida y coloquial como el texto de una postal. A veces dan la impresión de que sus versos nos estuvieran charlando. Y este diálogo acentúa la impresión de encuentro y la cercanía del poeta con su destinatario. La presencia de sus versos contundentes quedan en el lector por un ratito, hasta que sigue con lo que está haciendo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace