El gobernador Rogelio Frigerio anunció un incentivo a las realizaciones audiovisuales

El incentivo se hará a través de un programa denominado Cash Rebate que consiste en un reembolso parcial de la inversión destinadas a producciones audiovisuales. El programa busca, según el gobernador, incentivar la contratación de talento local, promover la infraestructura hotelera y gastronómica e impulsar al sector privado.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció ayer, durante el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, la implementación de un programa de incentivo a las realizaciones audiovisuales denominado Cash Rebate. Este mecanismo consiste en un reembolso parcial de la inversión destinada a producciones audiovisuales realizadas en la provincia. Según destacó Frigerio, el programa busca fomentar la contratación de talento local —como actores y extras entrerrianos— y promover el uso de infraestructura provincial, como hoteles y servicios gastronómicos, además de impulsar el trabajo del sector privado.

Este tipo de medidas ya ha sido adoptado en otras provincias argentinas, como Jujuy, Río Negro y Mendoza, y en países vecinos como Uruguay. En el caso uruguayo, las condiciones laborales y fiscales del sector favorecieron la migración de numerosas producciones argentinas al país oriental. Esto resalta la relevancia de implementar políticas complementarias como el Cash Rebate, que contribuyan a fortalecer la industria audiovisual en Argentina y a fomentar el desarrollo de producciones locales.

El gobernador insistió en que todos los esfuerzos de su gestión apuntan a «generar empleo de calidad en el sector privado», particularmente en “un año que fue el peor en términos económicos desde la vuelta de la democracia”, dijo luego en diálogo con la prensa.

“Estamos muy orgullosos de ser anfitriones del cine argentino y de recibir a realizadores tanto de nuestro país como de otras partes del mundo en la ciudad de Paraná”, destacó sobre la sexta edición del FICER. “Esto refleja claramente el potencial del cine- continuó- y el lugar central que queremos que ocupe la cultura en nuestra provincia y en el país. Asociamos al cine y a la cultura con la libertad, un valor que debemos fomentar y promover”, destacó.

Además del gobernador, el anuncio contó con la presencia del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el director del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), Maximiliano Schonfeld; el secretario de Cultura, Julián Stopello; y la actriz Adriana Vera Aizemberg, quien recibió el Premio a la Trayectoria Tilda Thamar.

El gobernador le otorgó un reconocimiento “por su labor y el compromiso con el cine” a la actriz santafesina, recordada por protagonizar películas célebres como Plata Dulce, de Fernando Ayala. A sus 86 años, Aizemberg no abandona la actuación: recientemente participó en el filme brasileño A procura de Martina, galardonado con el premio Astor Piazzolla en la última edición del Festival Internacional de Mar del Plata.

El año pasado, además, protagonizó Los delincuentes, dirigida por su hijo Rodrigo Moreno, que inauguró el FICER. En el marco de la sección Cinemateca presenta, estaba programada para ayer la proyección al aire libre de Plata Dulce, aunque fue suspendida debido a las lluvias litoraleñas.

Tras recibir el premio -que consistió en un diploma y un mate- Aizemberg dijo: «Venir a Paraná siempre me da una enorme alegría y, cuando se trata de un festival de cine como este, tan desparramado por todo el lugar, me encanta. Soy adoradora del teatro, el cine, la televisión, del trabajo, desde chica». Luego del reconocimiento, la actriz, con gran sentido del humor, sorprendió al público con una histriónica interpretación: simuló tomar mate, mientras comentaba que a los 84 era un buen momento para empezar. 

El gobernador de Entre Ríos habla sobre la corrupción

El gobernador Frigerio fue consultado por el caso del ahora exsenador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, quien fue expulsado del cuerpo tras haber sido detenido en Paraguay acusado del intento de contrabando de más de 200 mil dólares.

“Estoy harto de que la provincia de Entre Ríos sea noticia por hechos de corrupción”, dijo ayer Frigerio en diálogo con la prensa.

Al caso de Kueider se suman el exgobernador Sergio Uribarri, detenido este año por malversación de fondos públicos para financiar sus campañas electorales; entre otras maniobras, a través de contratos de imprenta y publicidad; y Sergio Varisco, intendente de Paraná, fallecido en 2021, que tuvo una condena como partícipe necesario en una causa de narcotráfico.

Además, el gobernador de Entre Ríos expresó que “está claro que el senado, el congreso y la política en general, tienen que depurarse”, ya que los políticos “tenemos que volver a tener confianza en la ciudadanía (sic)”. “De esa manera -continuó- vamos a revalorizar y fortalecer la democracia”.

Consultado sobre la reciente decisión de la Cámara de Senadores de expulsar al senador entrerriano Edgardo Kueider, el gobernador Rogelio Frigerio respaldó la medida, afirmando que el legislador “no tenía que formar más parte del Senado”.

Al ser interrogado sobre si la salida de Kueider podría significar para el gobierno provincial la pérdida de un legislador “dialoguista” que actuaba como puente con el gobierno nacional, Frigerio expresó: “Kueider nunca formó parte de nuestro espacio político. De hecho, fue Jefe de Campaña de lo que hoy representa a la oposición, por lo que nunca lo consideré parte del espacio que conduzco”. Cabe destacar que, aunque peronista de Entre Ríos, Kueider votó a favor de los proyectos impulsados por La Libertad Avanza, partido que mantiene una alianza con el PRO.

Compartir

Entradas recientes

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

28 mins hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

43 mins hace

Petroleros paran por 48 horas en rechazo a los 1200 despidos en Vaca Muerta

La medida de fuerza se extenderá hasta el viernes. Las empresas que explotan el yacimiento…

1 hora hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

3 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

3 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

3 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

4 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

4 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

6 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

6 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

6 horas hace

Una expedición al cañón submarino de Mar del Plata y una inédita transmisión en vivo

La campaña Talud Continental IV es una misión conjunta de científicos del Conicet con el…

7 horas hace